Conseguir vuelos baratos sin renunciar a la calidad se convierte para los viajeros en un objetivo. Y es que en un contexto en el que los precios fluctúan constantemente, acertar en el mejor momento para comprar puede marcar la diferencia. Aprender a identificar patrones y decidir en el momento adecuado permite a los viajeros evitar gastos innecesarios y optimizar el presupuesto.
El mejor día del mes para comprar billetes de avión
El mejor momento para poder conseguir encontrar los billetes de avión baratos es el martes noche, y sobre todo en la segunda quincena de cada mes. Muchos precios de billetes se rebajan en ese período tras la demanda semanal. Este tipo de patrón interno consta de ciclos en los que el viajero puede encontrar precios muy competitivos justo antes de que estos vuelvan a encarecerse. En estas horas, las aerolíneas lanzan asientos no vendidos o empiezan a modificar precios para captar clientes. Este espacio temporal es determinante para ofrecer tarifas que en otros días serían notablemente más caras.
Segunda quincena del mes
La segunda quincena del mes es un nicho poco conocido. En ese tramo se reduce la frecuencia de la demanda corporativa y las propias aerolíneas buscan acabar ciclos de venta ajustando precios. Ello ocasiona ofertas más ligeras y mejoras en disposición de rutas con gran concurrencia.
En esta parte del mes se reduce la presión de los viajeros frecuentes, lo que da paso a un público más elástico. Las aerolíneas, al observar esa tendencia, ajustan precios dirigidos a captar la atención de los viajeros que priorizan el ahorro sin que por ello tengan que renunciar a opciones de destino.
Cómo evitar subidas en los billetes de avión
Las cookies y el historial de navegación determinan, de forma considerable, los precios que visualiza cada usuario. Si el sistema detecta un interés continuado en una ruta concreta, puede reaccionar haciendo que esta se encarezca de forma automática. Para ello, se recomienda poner en práctica el modo incógnito del navegador y el uso de una VPN, ya que de esta forma es más fácil mantener la privacidad online y conseguir recibir precios más neutrales.
Estas herramientas hacen que dicho algoritmo personalizado tenga un recorrido menor en el precio que se aprecia en función del comportamiento online del consumidor, de manera que cuanto menor rastro dejes será mucho más fácil conseguir encontrar una buena tarifa.
Además, aconsejan que las búsquedas sean realizadas desde dispositivos en los que no tengas asociado tu perfil habitual con el que realizas las compras. Los smartphones de gama alta o los ordenadores portátiles de gama premium pueden desempeñar un papel negativo en los precios que nos aparecen. Por otro lado, si se busca desde dispositivos con poca batería, esa característica podría denominarse como señal de urgencia por algunos algoritmos.
Por eso, hacer búsquedas desde dispositivos menos orientados a gamas altas y en condiciones normales podría disminuir el riesgo de que se produzcan subidas artificiales en el precio del billete.
Claves del precio de los billetes de avión
Las aerolíneas aplican mediante el big data sistemas de precios dinámicos. Estos algoritmos tienen como función analizar en tiempo real las variables de la demanda, la competencia, las rutas o la disponibilidad de asientos. A partir de todo ello, esta información permite modificar automáticamente los costes.
De esta forma, se puede lograr una rentabilización máxima de cada vuelo, pero además también comporta oscilaciones constantes. Por eso es importante comprar el billete en el momento apropiado.
Las estrategias emocionales que encarecen los vuelos
Las aerolíneas también aplican técnicas de marketing que operan a partir de la urgencia. Frases como "últimos asientos" o "varias personas están viendo este vuelo" generan presión emocional. Gracias a ello se producen decisiones de compras rápidas y menos racionales.
Por lo tanto, conocer estas técnicas favorece tomar la decisión con la calma suficiente y poder lograr el mejor precio en cualquier viaje.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado