La eliminación de manchas persistentes en distintos tipos de ropa o en el hogar no tiene por qué implicar el uso de sustancias químicas agresivas ni tener que hacer gastos excesivos. En el intento por encontrar procedimientos más sostenibles y más eficaces, se ha viralizado una combinación casera que ha ido ganándose adeptos gracias a su sorprendente efectividad: la mezcla de sal y agua oxigenada. Este remedio natural no solo limpia y desinfecta, sino que, además, hace que las superficies recuperen su frescura sin que se deterioren las propias piezas.
Adiós a las manchas difíciles
La combinación de sal y agua oxigenada se ha transformado en un amigo incondicional dentro del hogar. Su eficiencia está fundamentada en la acción de su componente, es decir, el peróxido de hidrógeno, que actúa como un gran desinfectante y blanqueador natural, y la sal, que proporciona el grado de acción abrasiva y antiséptica. Esta combinación también penetra en las fibras y ayuda a eliminar la suciedad acumulada, hasta conseguir que las telas recuperen su color sin ningún tipo de esfuerzo.
Ventajas frente a los productos comerciales
A diferencia de los limpiadores industriales, esta combinación no agrega compuestos tóxicos y no provoca la contaminación medioambiental. Su uso es más barato y más seguro, ya sea para el hogar o para quienes utilizan productos sin químicos para limpiar. También puede ser utilizado para diferentes superficies (ya sean ropa blanca o tapicería o cortinas, siempre produce un resultado perfecto sin afectar la textura de la superficie).
La mezcla para olvidarte de las manchas
Con sólo dos ingredientes se hace esta mezcla casera, agua oxigenada y sal común: aplicamos un poco de agua oxigenada sobre la mancha, le espolvoreamos sal y la dejamos actuar de 15 a 20 minutos; después cepillamos suavemente y retiramos la sal con un paño mojado, y finalmente, secamos o pasamos la plancha para terminar. El resultado es una tela con aspecto limpio y renovado sin ningún residuo.
Qué debemos tener en cuenta
Hay que evitar la mezcla con vinagre o amoniaco ya que su combinación puede dar lugar a reacciones químicas dañinas. En tejidos de color se aconseja probar una pequeña zona no visible para evitar problemas de decoloración; si se aplica bien, este remedio de limpieza ofrece una eficacia y permite alargar la vida de los materiales.
Limpieza de los utensilios
Más allá de la tela, esta mezcla tiene puede utilizarse dentro de la cocina, para limpiar tablas de cortar, utensilios o superficies de madera, y espolvoreando sal gruesa y frotando medio limón, potencia el efecto desinfectante, con lo que eliminaríamos bacterias y olores acumulados. Esta mezcla la podemos aplicar también en tazas o vasos con residuos (también mezclándola con bicarbonato y vinagre, para poder recuperar el brillo natural).
Solución eficaz para desagües y malos olores
El poder desincrustante de la sal, también nos va a ser de gran ayuda para desatascar desagües; con solo media taza de sal y agua caliente vamos a poder eliminar restos de grasas y a que no se formen atascos. Por otro lado, la combinación sirve también para neutralizar ese olor persistente que se queda en tejidos o en cualquier tipo de superficie, proporcionando una sensación de frescura y limpieza en todo el hogar.
La mezcla de sal y agua oxigenada se ha viralizado, convirtiéndose en un método natural, económico y ecológico para eliminar manchas, así como para desinfectar cualquier tipo de superficie de tejido. Un secreto de casa que prueba que la eficiencia de los productos no solo depende de productos caros, sino más bien del poder de los ingredientes más sencillos que tenemos en nuestro hogar.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado