La actriz y cantante estadounidense Sabrina Carpenter sigue expandiendo su carrera más allá de la música. La intérprete de Espresso y Please Please Please será la protagonista y productora de la nueva versión musical de Alicia en el país de las maravillas, que estará desarrollada por Universal Pictures con la dirección y el guion de Lorene Scafaria, directora de la película protagonizada por Jennifer Lopez en 2019, Estafadoras de Wall Street (Hustlers).

El proyecto, confirmado hace apenas unas horas por medios especializados, representa un importante salto creativo para Carpenter. A sus 26 años busca afianzarse como creadora dentro de la industria cinematográfica siendo ya una de las cantantes más destacadas del momento. En el equipo creativo estará también el productor Marc Platt, responsable de musicales como La La Land y Wicked, y la compañía Alloy Entertainment, habitual colaboradora del estudio en este tipo de producciones.

Una idea de la propia Sabrina Carpenter

A diferencia de otras adaptaciones del clásico de Lewis Carroll, esta versión no será una producción de Disney ni una continuación de la saga de Tim Burton. Se tratará de una pieza que construya una identidad visual propia parecida a la de las películas musicales recientes. La iniciativa de este proyecto vino de Sabrina Carpenter. Hace aproximadamente un año presentó a Universal un proyecto completo -incluido una especie de porfolio con referencias visuales- para reinterpretar el relato desde una mirada contemporánea.

La nueva película busca por tanto combinar el imaginario fantástico de Alicia en el país de las maravillas con una propuesta musical y una estética moderna. Aunque los detalles del guion se desconocen, se espera una cinta "visualmente innovadora" de la novela publicada en 1865.

El clásico renovado en una versión musical

Desde su publicación hace más de siglo y medio, Alicia en el país de las maravillas ha sido adaptada en innumerables formatos. Su mezcla de absurdo, imaginación y crítica social la ha convertido en una obra atemporal capaz de adaptarse fácilmente. En este caso, la apuesta de Universal apunta, en principio, a una versión menos infantil y más introspectiva. A esto se le añadirán elementos musicales actuales acordes a la cantante.

La directora Lorene Scafaria, que retrata personajes femeninos complejos y empoderados, aportará su experiencia en la escritura de guiones con tono contemporáneo. La combinación de ambas podría dar lugar a una versión que equilibre la fantasía del cuento original con la sensibilidad actual.

Sabrina Carpenter, de estrella pop a productora

Carpenter, que este año ha consolidado su éxito con varios temas entre los más escuchados a nivel global, asume por primera vez el doble rol de actriz y productora en un largometraje. Fuentes cercanas al proyecto señalan que la artista se muestra totalmente involucrada con el desarrollo de este trabajo, aportando su propia visión de la historia.

Su salto a la producción no es casual. Desde que arrancara su trayectoria siendo una de las caras conocidas de Disney Channel, en los últimos años Carpenter ha apostado por una carrera más autoral, componiendo su propia música y controlando cada aspecto de su marca artística.

Con esta película, pretende trasladar esa independencia creativa al cine, uniéndose a una nueva generación de intérpretes que asumen el control de sus proyectos.

Expectaciones de la obra y lo que se sabe del rodaje

Aunque la película todavía no tiene fecha de rodaje, se espera que entre en preproducción a lo largo de 2026. Universal mantiene el proyecto en una fase temprana, centrada en el desarrollo de la banda sonora y el diseño visual. Tampoco se ha confirmado el resto del reparto, aunque todo apunta a que se buscará un elenco internacional y de diferentes tipos de trayectorias.

El anuncio ha despertado una fuerte expectación tanto en la industria como en los seguidores de Carpenter. No solo se enfrenta a su papel más ambicioso hasta la fecha, sino que también redefine su papel dentro del entretenimiento. Su participación en un musical de gran escala, sumada a su popularidad global, podría convertir el proyecto en uno de los estrenos más esperados de los próximos años, atrayendo a audiencias tanto jóvenes como otras más adultas.

La apuesta de Universal Pictures

Universal Pictures, por su parte, refuerza con esta producción su compromiso con los musicales cinematográficos, un género que vive un renacer tras éxitos recientes -como es el caso de Wicked- y que sigue encontrando en las estrellas del pop contemporáneo a sus principales embajadoras.

Con Universal como referente en este tipo de producciones y el trabajo de Sabrina Carpenter, Alicia en el país de las maravillas se posiciona como un proyecto capaz de combinar el atractivo comercial del pop con la profundidad simbólica del clásico literario. Para la artista, supone la oportunidad de demostrar que su talento trasciende los escenarios y su capacidad de construir mundos desde la producción cinematográfica.