La campaña de la Lotería de Navidad 2025 se ha presentado este martes en la Real Casa de la Moneda, en Madrid, con un anuncio que vuelve a apostar por el relato sentimental y atemporal. Bajo el lema El sorteo que nos une, el nuevo spot –producido por la agencia Proximity y rodado en el Rastro de Madrid y otras localizaciones de la capital– cuenta la historia de una joven pareja que encuentra en un puesto del popular mercado dominical madrileño un décimo enmarcado de 1995. La mujer descubre que aquel número fue un quinto premio nunca cobrado y decide investigar el motivo. Su búsqueda la lleva hasta el propietario original, que no lo cobró por una razón personal más valiosa que el dinero. La decisión bastante inverosímil del abuelo será seguramente objeto de chanza y comentario en redes sociales... aunque la magia de la navidad todo lo puede.

El presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, ha destacado que la Lotería de Navidad es “uno de los pilares que nos conecta con la ciudadanía española” y ha definido el décimo como “un transmisor cultural”. En el acto, conducido por la periodista Sandra Daviu, Huerta ha subrayado el carácter “social y emocional” de una cita que considera parte del patrimonio común.

El anuncio, de cinco minutos, se estrena apenas un día después de conocerse la muerte de Clive Arrindell, el actor británico conocido como el “calvo de la Navidad”, que protagonizó los anuncios más recordados entre 1998 y 2005.

Sorteo de Navidad, 2.772 millones en premios

El Sorteo Extraordinario de Navidad repartirá este año 2.772 millones de euros en premios, 70 millones más que en 2024. La emisión consta de 198 series –cinco más que el año anterior– de 100.000 números cada una, lo que supone 3.960 millones de euros en total, de los que el 70% se destina a premios. El Gordo repartirá 4 millones por serie (400.000 euros por décimo), el segundo premio 1,25 millones y el tercero 500.000, además de dos cuartos premios de 200.000 y ocho quintos de 60.000 euros por serie.

Los décimos, que están a la venta en los puntos habituales desde el verano, mantienen su precio de 20 euros y están ilustrados con La Natividad de la Virgen, una obra barroca de Juan García de Miranda conservada en el Museo del Prado.

¿Subirá el décimo en 2026?

Sin embargo, el colectivo mayoritario de loteros, agrupado en ANAPAL, ha reclamado a Loterías y Apuestas del Estado una actualización del modelo económico del sorteo. Entre sus propuestas figura elevar el precio del décimo a 25 euros, aumentar el Gordo hasta 500.000 euros por billete y equiparar la comisión de venta, actualmente del 4,5 %, al 6 % que perciben en el resto de sorteos. Según su presidente, Borja Muñiz, la rentabilidad de las administraciones se ha visto reducida por la pérdida de público presencial y el avance de los canales digitales.

Más de la mitad de los loteros afirma haber visto disminuir sus beneficios, y dos tercios aseguran que el sorteo de Navidad representa entre el 40 y el 80 % de sus ventas anuales. El vicepresidente de ANAPAL, Jorge Anta, recuerda que el precio del décimo lleva 23 años congelado: “En 1957 con el Gordo te comprabas diez pisos y diez coches; ahora, con 400.000 euros netos, apenas alcanza para uno”.

El nuevo anuncio llega, así, en medio de un debate sobre el futuro del sorteo que cada diciembre inaugura la Navidad y sostiene buena parte del negocio de las 4.100 administraciones de lotería del país.