Un fenómeno está ganando popularidad entre jóvenes y adultos últimamente: el volcel (celibato voluntario). Cada vez son más las personas que deciden adoptar esta práctica, no por falta de oportunidades, sino como una elección consciente de priorizar su crecimiento personal, el amor propio y la autonomía emocional. Este estilo de vida coge fuerza gracias a figuras públicas, artistas, cantantes, que han confesado llevarlo como estilo de vida, públicamente.

Qué significa el término 'volcel'

El término volcel proviene de la combinación de las palabras inglesas "voluntary" y "celibate", es decir, "celibato voluntario". Ser volcel implica decidir de manera voluntaria no mantener relaciones sexuales, ya sea temporal o permanentemente, pero va mucho más que eso, ya que suele estar motivado por diversas razones personales, filosóficas, culturales, espirituales o emocionales. A diferencia de quienes no tienen relaciones sexuales por circunstancias externas, quienes adoptan este celibato lo hacen por elección propia, manteniendo el control sobre su cuerpo y sus decisiones. Esto no significa que renuncien a las relaciones afectivas; muchas personas volcel mantienen vínculos románticos profundos sin componente sexual.

Razones detrás del 'celibato voluntario'

Las motivaciones para adoptar este estilo de vida son variadas. Algunas personas recurren al celibato voluntario como herramienta de sanación tras rupturas o experiencias traumáticas. Otros lo eligen para concentrarse en metas personales, profesionales o creativas.

También puede ser una forma de protegerse explorar su propia identidad o ejercer autonomía sobre la propia vida. Entre las razones más comunes se encuentran el deseo de claridad emocional, autocontrol, introspección y rechazo a la presión social que asocia la sexualidad con validación personal o éxito social.

Tipos de celibato voluntario

Existen distintas modalidades de celibato voluntario. Algunos lo practican temporalmente, por semanas, meses o años, como un periodo de reflexión, pausa o preparación para una relación futura. Otros lo adoptan de manera permanente, renunciando al sexo y, en ciertos casos, a las relaciones románticas por convicciones filosóficas, espirituales o personales.

Beneficios y desafíos

El celibato voluntario puede ofrecer múltiples ventajas, como mayor claridad emocional, reducción del estrés vinculado a relaciones sexuales insatisfactorias, tiempo y energía para proyectos personales, desarrollo de límites y autocontrol, así como sensación de autonomía y soberanía sobre el propio cuerpo. Sin embargo, también conlleva desafíos: la incomprensión social, el estigma, la presión externa para "normalizar" la vida sexual, y la posibilidad de sentir soledad o aislamiento si no se cuenta con un entorno de apoyo. La clave está en asumir esta decisión de manera consciente y respetando las propias necesidades emocionales.

Celebridades que practican celibato voluntario

Varias figuras públicas han hablado abiertamente sobre su experiencia con el celibato voluntario. La cantante Rosalía, en su reciente entrevista en La revuelta, cuando le hicieron la mítica pregunta de relaciones sexuales en el último mes la artista aseguro que cero, explicando que en esta época de lanzamiento de su nuevo disco y vuelta a la música, algo que requiere máximo esfuerzo y dedicación, le bajaba el lívido, manifestando que estaba en una época de celibato.

Justin Bieber, por su parte, mantuvo un periodo de celibato autoimpuesto antes de casarse con Hailey Baldwin, motivado por razones espirituales y con el objetivo de sanar su relación con la sexualidad.

Orlando Bloom, también aseguró practicó un celibato de seis meses antes de iniciar su relación con Katy Perry, como un proceso de introspección y de redefinición de su vínculo con la sexualidad y la amistad.

Lady Gaga ha recurrido al celibato en distintos momentos de su vida, principalmente para proteger su creatividad y energía emocional, dejando claro que su elección no es necesariamente permanente, sino estratégica según su etapa vital.

El volcel en la sociedad actual

El auge del estilo volcel refleja un cambio en la forma en que la sociedad moderna concibe la sexualidad y las relaciones afectivas. No se trata de desinterés o de falta de oportunidades, sino de una decisión deliberada de priorizar la autonomía, el crecimiento personal y la introspección. Este fenómeno también visibiliza la diversidad de experiencias afectivas y sexuales en la actualidad, mostrando que las relaciones no siempre tienen que seguir patrones tradicionales, que la sexualidad deba definirse como obligación social o que solo deban mantener el celibato aquellos que carecen de oportunidades o entregan su vida a Dios, como monjas, curas, entre otros.

Más allá de la ausencia de sexo, las personas justifican esta elección con el hecho de vivir de manera más auténtica y reflexiva, redefiniendo sus vínculos afectivos y su relación con la intimidad con otros y uno mismo. Lejos de ser un fenómeno aislado, el volcel se consolida como una nueva moda en la Generación Z que desafía las normas establecidas sobre sexualidad y relaciones, demostrando que renunciar al sexo puede ser, en muchos casos, un acto de empoderamiento personal.