El cineasta Javier Aguirre, creador del 'anticine' y autor de cintas como Vida/Perra, Carne apaleada o Medea 2, ha fallecido a los 84 años, según ha confirmado la Academia de Cine.
Autor de un cine personal y poco habitual, y también de un cine comercial con varios éxitos de taquilla, Aguirre comenzó a principios de los 60 con cortos experimentales y de vanguardia que fueron premiados en festivales -Pasajes tres (lo viejo, lo nuevo y más) ganó la Concha de Oro al mejor cortometraje del Festival de San Sebastián-. Aguiire fue premiado en 2019 junto a Esperanza Roy con la Medalla de Oro de la Academia.
Realizador, guionista, productor y director de fotografía, al cineasta donostiarra siempre le ha interesado el 'anticine', según su propia definición, e indagar en el lenguaje. En su ecléctica filmografía, que supera los 80 títulos, figuran Una vez al año ser hippy no hace daño o Pierna creciente, falda menguante, entre otros.
También hay otros títulos como Soltera y madre en la vida, De profesión sus labores, Esposa de día, amante de noche, En busca del huevo perdido y películas con Los Bravos, Raphael, María Jesús y su acordeón, el grupo Parchís y Martes y Trece, además de experimentos como Variaciones 1/113, que reproduce 113 veces, con ligeras alteraciones, el beso entre Javier Bardem e Inés Sastre.
Protagonista de '(aguirre)', documental que se presentó en el Festival de Málaga, su último trabajo estrenado fue Sol, sobre la madrileña Puerta del Sol rodado en dos épocas -de 1967 a 1970 en blanco y negro, y la contemporánea filmada entre 2005 y 2009 en color-.
Te puede interesar
-
'Wicked: For Good': el esperado desenlace del fenómeno musical llega a los cines el 21 de noviembre
-
'Siempre es invierno': David Trueba lleva a la gran pantalla su novela 'Blitz'
-
'Frankenstein' llega a Netflix: esta es la fecha de estreno tras su paso por los cines
-
El final explicado de 'The Witcher 4', la serie de Netflix que deja a los fans sin aliento