Una 'Piedad' inédita hasta 2011 pintada por Francisco de Goya en su juventud, con un nivel de conservación "casi excepcional", saldrá a subasta en Madrid el próximo 30 de noviembre con un precio de salida de tres millones de euros.
Será la casa de subastas Abalarte la que en su primera sesión del próximo 30 de noviembre saque a subasta "esta excepcional obra de juventud" de Francisco de Goya que puede datarse hacia el año 1774, ya que muestra una relación estilística directa con las últimas escenas del ciclo de "la vida de la Virgen" que realizó el maestro aragonés en la iglesia de la cartuja de Aula Dei de Zaragoza.
Según ha informado a EFE Abalarte, la composición de esta 'Piedad' de Goya, que tendrá un precio de salida de tres millones de euros, hay que relacionarla con la Piedad de Annibale Carraci de la Galeria Nacional de Capodimonte, también con la de Miguel Ángel en el Vaticano o con la que hizo para los Colonna, todas ellas obras que debió de conocer en su viaje a Italia.
Una obra que fue declarada inexportable en 2014 por considerarse "una obra de gran rareza, representativa del periodo temprano de la producción de su autor y por constituir uno de los pocos ejemplos de su obra religiosa, ayudando así a definir la figura del artista en su contexto".
En cuanto a la procedencia, "probablemente" esta obra de devoción estuvo siempre en Zaragoza ya que se sabe que, a mediados del S.XX, pertenecía a un canónigo del Cabildo de la ciudad y, tras su fallecimiento, pasó a la familia zaragozana que lo tuvo hasta que, en 2008, lo adquirieron los actuales propietarios.
"El estado de conservación de esta obra es muy bueno, casi excepcional, manteniéndose el bastidor antiguo y su tela de cáñamo original sin reentelar", han destacado desde Abalarte.
En el lienzo, y a través de la radiografía, han añadido desde la casa de subastas, se puede distinguir una figura masculina que recuerda a San Joaquín y un angelito, lo que muestra que, al igual que hizo con otras composiciones del mismo periodo, Goya reutilizó un lienzo anterior para pintar esta escena.
En 2012 esta obra ingresó en el Museo del Prado y fue una de las que se incluyó en 2015 en la exposición "Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas", muestra que acogió el Museo Goya de Zaragoza en colaboración con la Obra Social de Ibercaja, Fundación Goya en Aragón y el Museo del Prado.
En el catálogo de esta exposición, comisariada por Manuela Mena, se calificó este cuadro "de gran calidad en la que se destaca la magistral interpretación de la luz sobre las distintas superficies de la composición permitiendo atribuir esta pintura a Goya sin género de dudas".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas