Muere a los 91 años el artista colombiano Fernando Botero
El artista colombiano Fernando Botero ha muerto a los 91 años tras sufrir complicaciones de salud desde hace varios días, según ha confirmado el periodista Julio Sánchez Cristo en W […]
El artista colombiano Fernando Botero ha muerto a los 91 años tras sufrir complicaciones de salud desde hace varios días, según ha confirmado el periodista Julio Sánchez Cristo en W […]
El Museo Thyssen ha acogido este miércoles la presentación de una colección de cien versiones digitales únicas (NFT) del cuadro de Van Gogh «Les Vessenots en Auvers», cuyo original forma […]
Durante la II República empezaron a pensar en un lugar común para albergar las miles de obras que custodiaban, pero, al llegar la Guerra Civil, todo se paralizó y nadie […]
El Museo Guggenheim Bilbao inaugura una exposición dedicada a esta autora nipona que, a sus 94 años, continúa trabajando. Su universo obsesivo, singular y vanguardista le han convertido en un icono del siglo XXI.
La artista francesa, fallecida esta semana a los 101 años, fue la única que pudo rehacer su vida artística y sentimental tras cortar con el pintor
A Francesca Thyssen-Bornemisza le ha podido el llanto en dos ocasiones. Delante de la obra Billy Jack, Jr del estadounidense Brad Kahlhamer se le han caído las lágrimas al inaugurar […]
La pintora e 'influencer' se cuestiona por la dificultad para encontrar referentes femeninos en la historia del arte
La obra se ha convertido en la cuarta pintura más cara del autor
Desde este martes y hasta el próximo 30 de julio, el Museo del Prado acoge la primera exposición dedicada a la obra sobre papel del paisajista sevillano Emilio Sánchez Perrier […]
El museo dedica una retrospectiva al pintor alemán estrenando un nuevo espacio dedicado para artistas contemporáneos
Dentro hacía muchísimo calor en verano y el frío en invierno te dejaba casi sin movimiento. Era una antigua fábrica de pianos a la que su propietario, buscando aumentar su […]
Desde Fernande Olivier a Françoise Gilot, pasando por Dora Maar y otras mujeres que marcaron la vida de Picasso y triunfaron pese a él
‘Sigena Mágica’ se puede visitar hasta el 11 de junio en los antiguos Depósitos Pignatelli de Zaragoza y muestra en primicia ‘La Crucifixión’, que no se podía ver desde el año 1500
Del 28 de marzo al 9 de julio las salas A y B del edificio Jerónimos del museo acogen la mayor exposición temporal de la historia dedicada al artista barroco
El pintor Chema Cobo, nacido en Tarifa (Cádiz) en 1952, ha fallecido en la mañana de este jueves. Considerado como uno de los grandes artistas contemporáneos de Andalucía, ha expuesto […]
Chica en una barca (fillette au bateau, en su nombre original en francés) de Pablo Picasso se ha vendido en subasta este miércoles por 18,1 millones de libras (20,2 millones […]
San Sebastián, de Guido Reni, podrá contemplarse por vez primera tal y como había sido concebida por el artista en la gran exposición que organiza el Museo del Prado el […]
El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido la obra Toma de hábito, de Joaquín Sorolla, por 110.000 euros en una subasta tras ejercer el derecho de tanteo, según ha […]
La edición de Arco con más galeristas de su historia ya ha comenzado: los aficionados al arte contemporáneo tienen una cita en los pabellones 7 y 9 de Ifema con […]
El Corte Inglés acogerá la semana del 15 al 26 de febrero, la exposición del artista Antonio López en los escaparates de su centro de Preciados (Madrid). Bajo el título […]
En esta etiqueta de El Independiente se incluyen noticias, entrevistas, crónicas, críticas y reportajes relacionados con todo lo que rodea al mundo de la pintura. Géneros pictóricos, como la pintura histórica, el costumbrismo, alegorías, retratos, retratos ecuestres, paisajes, mitológica, religiosa o abstracta. Corrientes artísticas, como el arte clásico, el barroco, el romanticismo, el impresionismo, el cubismo o el surrealismo. Técnicas de pintura, como el óleo, la cera, la acuarela, la témpera, el acrílico, el pastel, la pintura al temple, la tinta, el fresco, el claroscuro, el puntillismo o el grafiti. Luces, sombras, composiciones, ideas, sentimientos. Soportes, como la tabla de madera, el lienzo, el cobre, el vidrio, o el papel. La creación, la interpretación. Presentaciones, charlas, exposiciones en salas o en museos. Artistas como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rafael, Caravaggio, Rubens, Velázquez, Rembrandt, Goya, Monet, Picasso, Juan Gris, Dalí, Van Gogh, Manet, Jan van Eyck, Botticelli, el Greco, Zurbarán, Sorolla, Andy Warhol, El Bosco o Miró.