El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha reconocido que la "polémica" en torno a la acentuación del adverbio 'solo' le trae "sin cuidado" y se ha posicionado de parte de los filólogos que "son los que sostienen las buenas decisiones sobre la lengua".
"Esta polémica carece de sentido y lo único que califica es la manera de ser de algunas personas", ha asegurado en declaraciones a Europa Press, tras un acto en Madrid, donde ha firmado un convenio con ACNUR para realizar proyectos educativos y culturales para personas refugiadas.
El pasado jueves, 2 de marzo, el pleno de la Real Academia Española (RAE) acordó una nueva redacción para utilizar la tilde en el adverbio 'solo' en casos de ambigüedad, sin embargo, añadía que no modificaba la norma "sino que la hace más clara".
El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte acusó después a la Real Academia Española (RAE) de dar información "sesgada e inexacta" con la decisión del Pleno de la institución cultural sobre la tilde en el adverbio 'solo' y en los prononombres demostrativos 'este', 'ese' y 'aquel', con sus femeninos y plurales.
El periodista cuestionó los argumentos de la RAE explicando el uso de la tilde, donde aclaraban que lo aprobado en el Pleno del día 2 de marzo "no modifica" la doctrina de la 'ortografía' del año 2010 e incluso se expresa su uso "de una forma más clara".
"El idioma es de los hablantes y es importante mantener la libertad y la unidad y tener unas reglas que permitan que el idioma mantenga su unidad en 500 millones de personas", ha indicado García Montero.
El director del Cervantes ha confesado que cuando él escribe el adverbio 'solo' lo acentúa pero su editorial lo corrige. "Hacen bien en hacerlo porque si hay unas normas hay que aceptarlas", ha recalcado, antes de insistir en que "no hay importancia" porque la polémica "es más significativa por la manera de ser de alguno".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma