Aunque todavía haya muchas gentes (personas) que, a estas alturas, no conozcan a Lope de Vega, algo insólito por otro lado, en el bagaje cultural que nos ocupa, el gran Lope, el Fénix de los Ingenios, es popular, divertido, mil veces representado, clásico sí, pero actual y tremendamente teatral.
La discreta enamorada es, nada más y nada menos, del año 1604. Y, aplicando su propio Arte Nuevo de hacer comedias, el autor nos enreda, empareja, separa, disfraza, confunde, maneja la doble intención y trata los temas del amor, los celos, los intereses, los agravios, la nocturnidad,… todo con un lenguaje ágil, donde se suceden los equívocos y las sorpresas.
La compañía de teatro Karpas nos la sirven fresca, sin adornos ni parafernalias, yendo al buen hacer de cada uno de los intérpretes, diciendo el verso en su justa medida y acompañándose de gestos, entradas y salidas, voces, ritmo, incidiendo en la trama en sí, que ya es bastante enrevesada.
Siempre maravilla encontrarse a Lope latiendo como si no hubieran pasado más de 400 años. Que si la madre, que si el padre, que si el enamorado, que si la discreta, que si el gracioso, que si la despechada, que si el enamorado, que si la venganza.
Un discreto montaje, discreto y bien diseñado vestuario, discretas luces, discreta escenografía, todo acompaña.
No es discreto el elenco, al completo, que se pone al servicio medido de su director, Manuel Carcedo Sama, y protagonizada con solvencia contrastada por Nerea Rojo, Chema Moro, Jorge Peña Miranda, Pilar Cervantes, Alberto Romo, Belén Orihuela y Javier del Arco; se agradece la entrega porque se nota que creen en el texto, en Lope, en ellos mismos, y en el público, que participamos como un elemento más de la trama.
Sonreír con una comedia del siglo XVII, sentir que aún nos tiene cosas de decir, cuidar nuestros textos, tener la certeza de que hay que continuar para todos aquellos que se acercan por primera vez a un texto clásico de nuestro Siglo de Oro,… porque, seamos sinceros, el amor no pasa de moda nunca, independientemente de emparejamientos, porque el amor y sus consecuencias, en este caso, nos trae risas, guiños, enredos, nunca certezas, siempre teatro, que aunque sea clásico no resulta casposo ni está representado a la antigua usanza.
FICHA ARTÍSTICA
Autor: Lope de Vega
Dirección: Manuel Carcedo Sama
Compañía: Compañía Titular Karpas
Interpretación: Alberto Romo, Belén Orihuela, Carlos de Austria, Chema Moro, Javier del Arco, Nerea Rojo, Pilar Cervantes.
Espacio: Teatro Quique San Francisco
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 2 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 3 Barbijaputa y la revolución que devora a sus hijos
- 4 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 5 ¿Era antiespañol el Papa Francisco?
- 6 Valle Salvaje: avance semanal en Netflix y RTVE 28 abril - 2 mayo
- 7 Canadá vota en unas elecciones convertidas en un referéndum sobre Donald Trump
- 8 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 9 Pedro Ruiz: "La fe es una cantimplora para atravesar el desierto"