El próximo día 17 Christie’s celebrará una subasta histórica cargada de tesoros pictóricos españoles procedentes de la Hispanic Society de Nueva York, la institución cultural americana especializada en cultura española y portuguesa. La subasta, titulada Property from the Hispanic Society Museum to Benefit the Collection Care and Acquisition Fund, tiene por objetivo financiar la conservación, preservación y crecimiento estratégico de sus colecciones.
"Esta subasta ofrece a los coleccionistas una oportunidad única de adquirir obras de notable procedencia a un gran valor, ya que casi la mitad de los lotes se venden sin reserva. La venta traza un recorrido por el arte español, desde pinturas inspiradas en maestros del Renacimiento hasta obras que reflejan el genio de El Greco, la Edad de Oro de Velázquez, Murillo y Zurbarán, y el perdurable impacto de Goya, y refleja la profunda y duradera fascinación y respeto de Estados Unidos por el arte y la cultura españoles", destaca Oliver Rordorf, especialista en antiguos maestros de Christie's a cargo de la venta.
Las piezas podrán verse de manera temporal del 11 al 15 de octubre, en el Rockefeller Center de Nueva York. En total se presentan 45 lotes, en su mayoría pinturas de la escuela española o de artistas influidos por ella, predominantemente de temática religiosa. También figuran obras italianas y del norte de Europa, retratos de la realeza y la aristocracia, y paisajes.
Entre las piezas más destacadas figura San Domingo en oración, realizada en el taller de El Greco, el Retrato del emperador Carlos V en un sillón de Tiziano. y El Columpio, una pintura de Clemente Del Camino y Parladé, quien la obsequió a la célebre soprano valenciana Lucrezia Bori, descendiente de los Borgia.
De acuerdo con las normas del American Alliance of Museums (AAM) y la Association of Art Museum Directors (AAMD), los ingresos de la subasta estarán destinados exclusivamente al cuidado de la colección al fondo de adquisciones del museo. Este proceso de “desincorporación estratégica” forma parte de la evaluación integral que el Hispanic Society realiza desde hace dos años para fortalecer las áreas más representativas de su colección y asegurar una gestión responsable de su patrimonio.
Fundada en 1904 por el filántropo y erudito estadounidense Archer M. Huntington, la Hispanic Society posee más de medio millón de objetos que abarcan siglos de historia del arte de España, Portugal, América Latina y Filipinas.
Ubicada en el barrio neoyorquino de Washington Heights, entre las obras maestras de la Hispanic Society figuran creaciones de El Greco, Velázquez, Goya y Joaquín Sorolla. Su biblioteca, una de las más importantes en el estudio del mundo hispano, alberga ejemplares únicos como un mapa del mundo de 1526 y una primera edición del Don Quijote.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado