El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes', correspondiente a 2025, ha elegido al autor mexicano Gonzalo Celorio como ganador de la edición de este año. El premio está dotado con 125.000 euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español.
En su última edición, el oficialmente llamado Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes recayó sobre Álvaro Pombo (Santander, 1939). El anterior, otorgado en 2023, fue para Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) por ser uno de los "grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino y creador de mundos imaginarios".
La tradición desde que se instituyó en 1975 era que cada año recayera a uno de los dos lados del Atlántico, pero en las últimas ediciones el ritmo se ha instaurado, más bien, de dos en dos.
Así, los dos premiados anteriores a Luis Mateo Díez fueron el poeta venezolano Rafael Cadenas (2022) y la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021). En las ediciones de 2020 y 2019 ganaron los poetas españoles Francisco Brines y Joan Margarit, respectivamente, mientras que en 2018 y 2017 lo obtuvieron la poeta uruguaya Ida Vitale y el nicaragüense Sergio Ramírez.
Entre los miembros del jurado que deliberaron en esta edición están los dos últimos ganadores del Cervantes (Álvaro Pombo y Luis Mateo Díez); Aurora Egido, a propuesta de la Real Academia Española (RAE); Bruno Rosario, por la Academia Dominicana de la Lengua; y Ana María Gallego, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).