Las últimas tropas de España en Filipinas, conocidas históricamente como "los últimos de Filipinas", tendrán desde mañana un homenaje en Madrid con el "monumento a los 'Héroes de Baler'", instalado ya en la plaza del Conde del Valle Súchil.
La obra, creada por el escultor Salvador Amaya a partir de un boceto del pintor Ferrer-Dalmau y que representa al teniente Martín Cerezo, conmemora el 120 aniversario de los 337 días que duró el "sitio de Baler".
Este sitio, que toma el nombre del pueblo filipino de Baler, en la isla de Luzón, tuvo lugar del 1 de julio de 1898 al 2 de junio de 1899 y en él un destacamento español fue asediado por insurrectos filipinos en la iglesia de la localidad.
El monumento, que mide más de 6 metros de altura y pesa más de una tonelada, será inaugurado a las 11:00 horas de mañana, lunes, por el jefe de Estado Mayor del Ejército, Francisco Javier Varela, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Ya hace un año, el general Varela había explicado que el Ejército de Tierra preparaba la inauguración de la estatua en el marco del 120 aniversario del hecho histórico.
"Los últimos de Filipinas" fueron un grupo de 55 militares y tres religiosos -de los que sobrevivieron 33- que resistió aislado durante 337 días hasta que se rindieron tras descubrir que España ya había perdido la guerra con estados Unidos.
El 5 de septiembre de 2013, el Ayuntamiento de Madrid aprobó una propuesta unánime del Distrito de Villa de Vallecas para instalar un monumento a las tropas españolas que resistieron en Baler, a unos 180 kilómetros al nordeste de Manila.
Según esa propuesta, el nombre de "El sitio de Baler" sería asignado al vial que tiene su comienzo en la carretera de Villaverde a Vallecas y termina en la calle Castejón del Henares, en el Distrito de Villa de Vallecas.
Se trataba de una iniciativa de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, de la Orden Filipina de Caballeros de Rizal, y de la Asociación de Profesionales Filipinos en España.
El propósito era rendir homenaje a dicha tropa, en cuyas filas lucharon vecinos de los actuales distritos madrileños de Vallecas y Tetuán.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 5 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 8 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 9 Del Papa que combatió el comunismo al que criticó el capitalismo