El escritor británico David John Moore Cornwell, conocido por su pseudónimo John le Carré, falleció este domingo a los 89 años a causa de una neumonía. Maestro de la novela de espías, hizo fortuna de sus temáticas sobre la Guerra Fría, aunque supo evolucionar a su término y llevó sus creaciones hasta ambientes yihadistas o de grandes conspiraciones internacionales.
Con más de 30 obras escritas, muchas de ellas triunfaron también en la gran pantalla.
El gran estandarte de su obra será siempre El espía que surgió del frío, considerada por muchos como la mejor novela de espías de todos los tiempos. Escrita en 1963 y ambientada en Inglaterra y Alemania Oriental, fue un brutal éxito de ventas y acabó adaptada a la gran pantalla por Martin Ritt dos años después.
También llegaron a la gran pantalla otras novelas exitosas de John le Carré como El jardinero fiel, desarrollada en torno a la historia real de unos niños nigerianos usados como cobayas en ensayos farmacéuticos con final trágico. Escrita en 2001, fue adaptada al cine en 2005 y recaudó más de 80 millones de dólares.
Al cine pasaron igualmente novelas del escritor británico como Llamada para el muerto (Sidney Lumet, 1966), El espejo de los espías (Frank Pierson, 1969), La chica del tambor (George Roy Hill, 1984), La casa Rusia (Fred Schepisi, 1990), El Sastre de Panamá (John Boorman, 2001), El Topo (Tomas Alfredson, 2011), El Hombre Más Buscado (Anton Corbijn, 2014) y Un Traidor Como los Nuestros (Susanna White, 2016).
Te puede interesar
-
De 'Los Pecadores' a 'The Naked Gun': las películas que no te puedes perder este fin de semana
-
'Elio', la última película de Pixar en ser un quebradero de cabeza para Disney
-
¡Super Superman! Las películas y series de TV sobre el hombre de acero ordenadas de peor a mejor
-
Censurado por Franco, amado por Tarantino: el 'tío Jess' regresa con todo su porno de autor