Suiza se ha proclamado este sábado ganador de la 68ª edición del Festival de Eurovisión, la más polémica de su historia, que se celebró este pasado sábado en la ciudad sueca de Malmö.

Nemo se alzó con el micrófono de cristal después de poner de acuerdo a los jurados internacionales y al público con "The Code", que obtuvo 591 puntos en la clasificación general, convirtiéndose en la primera persona no binaria en ganar el certamen.

De nuevo, este sábado, Nemo volvió a impresionar con un número con el que sincronizó la exigente coreografía sobre una peonza gigante con una brillante ejecución brutal. Cabe recordar que "The Code" se trata de una canción que habla del proceso para aceptar su identidad de género no binarie con una mezcla de estilo musicales.

Ya en rueda de prensa, le artista no binario suizo reconoció que ha habido cosas que le han hecho estar triste a lo largo de , haciendo una semejanza con la rótura de su trofeo como ganador: "Si se puede arreglar, quizás Eurovisión se puede arreglar también”.

Este es el tercer triunfo de Suiza en el Festival de Eurovisión. El país helvético acogió y ganó la primera edición del certamen en 1956, mientras que Celine Dion también se hizo con el triunfo en 1988.

España vuelve al bottom 5

En el caso de nuestro país, Nebulossa regresa a España consiguiendo una 22ª posición con 30 puntos (19º de los expertos con 19 puntos y 11 del público) después de realizar un número con el que Malmö Arena volvió a vibrar.

En la ronda de los jurados, nuestro país recibió 6 puntos de San Marino, 1 de Suiza, 4 de Austria, 7 de Italia, 1 de Finlandia. Por otro lado, Nebulossa logró 11 puntos por parte del público de Finlandia (3), Portugal (3), Irlanda (2), Francia (2) e Italia (1).

Junto a sus bailarines César Louzán Ferrío y Iosu Martínez y su batería Anna Villa, los ganadores del Benidorm Fest hicieron vibrar a Europa con una actuación en la que su vocalista volvió a ponerle el micrófono a los asistentes, que le acompañaron en el momento "Soy más zorra todavía".

Esta actuación también ha contado una novedad que nunca se había ensayado hasta ahora. Mery se ha dado un beso con cada uno de los bailarines mientras mira a cámara durante un plano cenital.

El jurado salva a Eurovisión de una victoria de una Israel nuevamente abucheada

Israel logró la quinta posición con 575 puntos en esta tensa edición de Eurovisión debido a su presencia. Pese a la importante movilización de televoto a su favor (323 puntos), la segunda más alta, Eden Golan se vio lastrada por los jurados internacionales, que la situaron en la 12ª posición (52 puntos).

La representante del país hebreo volvió a ser abucheada por el público del Malmö Arena mientras actuaba con "Hurricane".

A pesar de que la señal televisiva ha mezclado las diferentes reacciones, los abucheos de los asistentes predominaron en el estadio sueco. De hecho, se puede observar en muchos vídeos subidos en redes sociales esta situación.

Una noche de varios ganadores morales

Lo cierto que ayer en Malmö se vivió una noche de actuaciones televisivas muy buena y una Petra Mede que estuvo en estado de gracia como presentadora teniendo, incluso, su propia postal. Además del ganador de Eurovisión, Croacia volvió loca a Europa con Baby Lasagna, que fue otra de las actuaciones que hizo bailar con su "'Rim Tim Tagi Dim". El croata se llevó la victoria del televoto (337), pero no le fue suficiente para llevarse el triunfo a pesar quedado tercero para los jurados (210).

Otro de los favoritos de la noche fue Slimane. A pesar del desafine que tuvo en el ensayo que contó como votación, el artista francés logró la segunda posición del jurado (218) y cuarta del público (227) después de volver a impresionar con su interpretación de "Mon Amour", que tuvo su climax cuando se retiró varios segundos del micrófono para seguir cantando.

Irlanda logró la sexta posición de la noche gracias a Bambie Thug y su puesta en escena creada por el español Sergio Jaén. A pesar del puesto, la cantante irlandesa cargó fuertemente contra la organización tras estos días: "La UER no es Eurovisión. Qué les jodan".

A pesar de su séptimo puesto con 268 puntos, Italia quedó un poco diluida como una de las grandes favoritas para la victoria con Angelina Mango y "La noia".

Sorpresas positivas en la final de Eurovisión 2024 y el 0 de Olly Alexander

Por otro lado, uno de los grandes favoritos, Olly Alexander, dejó boquiabiertos a muchos después de quedar en el 18ª posición con "Dizzy", una de las mejores actuaciones de la noche. El artista británico recreó en su número una ducha en un ambiente apocalíptico con la que solo acumuló 46 puntos por parte de los jurado, ya que logró 0 puntos por el televoto.

Las grandes sorpresa de la noche fueron Luxemburgo y Alemania. En su regreso casi 30 años después, el ducado logró una meritoria 13ª posición con TALI y su muy coreográfico número de "Fighter", llevándose los 12 puntos de Israel, país de origen de la compañía que produjo su preproducción.

Por su parte, el cantante Isaak rompió todos los pronósticos después de que lograse la 12ª posición gracias a la buena valoración de los jurados europeos (99 puntos de los 117 que logró) con "Always on the run", una actuación que defendió altas dosis de fuego sobre el escenario del Malmö Arena.

Noche de abucheos también a la organización

No solo fue el único que recibió abucheos en esta gran final de Eurovisión 2024. El supervisor ejecutivo del festival, Martin Österdahl, también recibió las reacciones de desaprobación de los asistentes del Malmö Arena. Esta reacción tuvo lugar especialmente cuando comunicó la votación de Países Bajos, descalificada horas antes.

El público también realizó abucheos cuando el país hebreo recibía puntos por parte de los jurados nacionales.