El Comité de Bioética de España quiere promover un marco común regulatorio a nivel internacional que prohíba la gestación subrogada - los vientres de alquiler - "en garantía de la dignidad de la mujer y del niño". El organismo, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha elaborado un documento 'Informe sobre los aspectos éticos y jurídicos de la maternidad subrogada', en el que analiza los aspectos éticos y jurídicos de esta práctica y que compara la práctica con la donación de órganos por el "alto riesgo de explotación" que conlleva.
El informe entiende que las parejas que acceden a la maternidad a través de un vientre de alquiler lo hacen "a costa de los derechos de otras personas". El comité destaca que algunos de los expertos entienden que la gestación subrogada entraña una explotación a la mujer y otros que, aún entendiendo que podría regularse para garantizar esos derechos, "no ven una fórmula en el contexto actual", recoge.
El informe compara la práctica con la donación de órganos por el "alto riesgo de explotación" que conlleva.
El informe reclama "dotar de verdadera eficacia legal a la nulidad de esos contratos, de manera que resulte aplicable también a los celebrados en el extranjero, para lo que podría considerarse la posibilidad, entre otras medidas legales, de sancionar a las agencias que se dedicaran a esta actividad".
Para los ya celebrados, el Comité opta por que se asegure "una transición segura" que evite que queden desprotegidos los niños resultantes de los procesos de maternidad subrogada internacional en los que pueden estar inmersos actualmente españoles. Para ello, considera que puede garantizarse que su filiación en el extranjero se realice conforme a la doctrina establecida por el Tribunal Supremo.
El Comité ha elaborado el informe por la "preocupación" de la opinión pública
El informe, elaborado a iniciativa del propio Comité, se ha llevado a cabo "dada la preocupación que suscitaba a sus miembros el debate presente en la opinión pública y en algunas instituciones sobre la conveniencia de regular o, al menos, dotar de legalidad, a los contratos de maternidad subrogada".
En cualquier caso, el Comité de Bioética precisa que, en atención a su naturaleza y funciones, no le corresponde traducir su parecer en una concreta propuesta de reforma legal aunque ofrece algunos criterios que orienten aquélla, como el citado marco regulatorio común a nivel internacional.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?