El Pleno del Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la proposición de Ley del Parlamento de Cataluña de reforma del Código Penal para la despenalización de la eutanasia y la ayuda al suicidio. La propuesta, que ha contado con 173 votos a favor, 135 en contra del PP y UPN y con 32 abstenciones de Ciudadanos, tiene que ser debatida, con las enmiendas que se presenten, en ponencia, Comisión y de nuevo en Pleno, donde necesita mayoría absoluta para seguir su trámite en el Senado.
Se da así el primer paso para el debate sobre una futura despenalización y regulación de la eutanasia, algo que el Congreso ya había rechazado hasta en 16 ocasiones y que es una práctica legal en países como Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Canadá.
La propuesta del Parlamento catalán solicita la reforma del artículo 143.4 del Código Penal para despenalizar la eutanasia y la ayuda al suicidio
La propuesta del Parlamento catalán solicita la reforma del artículo 143.4 del Código Penal para despenalizar la eutanasia y la ayuda al suicidio, y exonerar de responsabilidad penal a quien ayude a morir a una persona con una enfermedad terminal o incurable que le provoca sufrimiento físico o psíquico grave.
Actualmente, el Código Penal contempla penas de prisión de entre 4 y 8 años para "quien induzca al suicidio de otro" y a penas de entre 2 y 5 para quien coopere con "actos necesarios al suicidio de una persona". También establece que será castigado con la pena de prisión de 6 a 10 años si la cooperación llegara hasta el punto de causar la muerte.
Ahora se abre un periodo de tramitación que se prevé largo, en el que la propuesta será debatida en Comisión -previsiblemente en la de Sanidad o Justicia- y durante el cual los grupos podrán presentar enmiendas para modificar el texto aprobado por el Parlamento de Cataluña.
Aparte de la negativa de PP y UPN, Ciudadanos ya ha advertido de que esta iniciativa solo protege a quienes practican la eutanasia, pero se olvida de los pacientes que sufren y ha insistido en que esta reforma propuesta necesita un marco regulatorio.
Por su parte, el PSOE ha incidido en la importancia de que la despenalización de la eutanasia vaya acompañada de una regulación de la misma, como la recogida en la proposición de ley que los socialistas presentaron la semana pasada.
Te puede interesar
-
Gina Montaner: "Mi padre era un liberal y optó por la libertad individual de la eutanasia"
-
"La teoría evolucionista de Darwin está cada vez menos sostenida en la ciencia"
-
La cápsula para el suicidio del 'Doctor Muerte' que ha provocado un terremoto en Suiza
-
La eutanasia, vista por los médicos que la aplican: "Cuando lo haces se te altera el corazón"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule