Los datos sobre las listas de espera del pasado mes de junio ofrecidos por el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) sitúan al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD) como el centro hospitalario con las cifras más bajas en listas de espera de los del Grupo de Alta Complejidad -grupo 3- de la Comunidad de Madrid.
Tras el pico alto de la pandemia por el coronavirus, en el que la FJD se convirtió en hospital de referencia, este centro ha logrado reducir hasta 9,89 días la demora media en listas de espera quirúrgicas en el mes de junio. De este modo, consolida su línea descendiente en cuanto la espera para una intervención quirúrgica, pasando de una demora media de 11,51 en junio de 2019 a 9,89 en junio de este año.
Cifras que contrastan con la demora media que presentan en junio los hospitales del grupo de alta complejidad al que pertenece la Jiménez Díaz y que se sitúa en 46,63 días. Dentro del grupo, el Gregorio Marañón, con 54,99 días; el 12 de Octubre, con 53,44, y la Princesa, con 51,89 días de espera media, son los centros con mayores demoras para intervenciones quirúrgicas.
La Fundación Jiménez Díaz, hospital de gestión mixta, también ha logrado el último mes de junio ser el de menor demora media en las listas de espera para consultas externas. La ha reducido a 4.41 días, mientras que la media de los hospitales madrileños del grupo de alta complejidad se sitúa en 37,90. Contrastan los datos de la Fundación frente a la demora media de espera en consultas externas del Ramón y Cajal, con 57,59 días; el Puerta de Hierro, con 45,25, o La Paz, con 36,61.
Es significativo destacar también cómo algunos servicios de la Jiménez Díaz, como el de Urología han logrado reducir hasta 6,99 días las listas de espera para consultas, 8,27 en Ginecología, 7,52 Dermatología o 9,11 para visita oftalmológica.
El centro destacó que estos datos reflejan la eficiencia en la gestión por parte del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y contribuyen, además, "a mejorar de forma eficiente las listas de espera de la Comunidad de Madrid, que tiene entre sus objetivos prioritarios la reducción de manera rápida y significativa los tiempos de demora de pacientes que esperan una intervención quirúrgica o una consulta externa". En este sentido, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad de diciembre de 2019, Madrid es la segunda Comunidad con menor tiempo de espera, con 52 días de demora media quirúrgica frente a los 121 días de media a nivel nacional, tan solo por detrás de País Vasco.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre