Un estudio del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (Vhio) en Barcelona ha identificado una combinación de fármacos que reduce el riesgo de progresión o muerte en un 35% en pacientes con cáncer de próstata avanzado. Se trata de cáncer resistente a la castración con metástasis en tejidos blandos. Esto ha avanzado tras una terapia hormonal con inhibidores del receptor de andrógenos (Arpi). El tratamiento es la combinación de cabozantinib y atezolizumab, en comparación con un segundo Arpi.

Los resultados del ensayo clínico fase 3 Contact-02 se publicaron en la revista 'The Lancet Oncology'. Este tipo de cáncer metastásico resistente a la castración, que ha progresado tras un Arpi, suele tener un mal pronóstico para la salud. Joan Carles, del Vhio, explicó que el pronóstico es peor para pacientes con metástasis de tejidos blandos extrapélvicos, sobre todo hepáticas. Las opciones de tratamiento para ellos son limitadas.

Reduce en un 35% el riesgo de progresión o muerte

Según informa Europa Press, el ensayo evaluó la eficacia de cabozantinib (un inhibidor de la tirosina quinasa) junto con atezolizumab (un inhibidor de PD-L1). Participaron 507 pacientes, que recibieron aleatoriamente la combinación experimental o una terapia hormonal con Arpi.

Tras 12 meses de seguimiento, la supervivencia libre de progresión fue de 6.3 meses en el grupo de la combinación. En el grupo Arpi, esta fue de 4.2 meses. Aunque la supervivencia global no mostró diferencias significativas, hubo un notable incremento de 5 meses en la mediana de supervivencia global para pacientes con metástasis hepáticas.

Carles afirma que esta combinación "podría ser una nueva opción terapéutica para pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a la castración y metástasis medibles que han progresado tras un Arpi". Resalta la importancia de estas nuevas opciones, ya que esta población de pacientes carece de tratamientos diferenciados más allá de quimioterapia o agentes que inhiben directamente la señalización de andrógenos.