Por muchos años, el café ha suscitado controversia por sus repercusiones en la salud. Sin embargo, un nuevo estudio clínico internacional da a conocer un hallazgo que cambia la visión que se tiene de esta bebida ampliamente consumida. Cuatro años de estudio clínico internacional han sido necesarios para confirmar que el tomar una taza diaria de café puede reducir el riesgo de tener problemas cardíacos y de tipo metabólico, en particular, entre personas que tienen antecedentes de arritmia. El hallazgo viene a dar un giro en la relación entre café y salud cardiovascular.
Un estudio que cambia la visión del café
El ensayo clínico DECAF, que corresponde a un estudio con una muestra de 200 adultos que fueron reclutados en Australia, Canadá y Estados Unidos y todos con historia de arritmia cardíaca tratada o bien resuelta, fue realizado durante cuatro años en los que se investigó el efecto del café moderado durante el periodo que va de 2009 a 2010. Los resultados indicaron que el consumo moderado de café, hasta una taza diaria, resulta seguro e incluso protector en ciertos tipos de trastornos cardíacos.
La importancia de la dosis adecuada
Las dosis altas de café no aumentan el riesgo de sufrir arritmias. Este descubrimiento pone en entredicho la creencia de que la cafeína perjudica el corazón. Esta creencia se halla en continuidad con la idea de que, según sus características, el café puede beneficiar la salud en función de la dosis que se le aplique y de la frecuencia de su consumo. Una taza de café al día otorga al organismo una buena dosis de antioxidantes y estimulación del metabolismo, pero sin efectos secundarios perjudiciales.
Beneficios del café más allá de la energía
Más allá de su influencia en el corazón, el estudio también encontró que el consumo de café podría de alguna manera reducir el riesgo de las enfermedades metabólicas (diabetes tipo 2, síndrome metabólico...). Los investigadores sugieren que los compuestos bioactivos presentes en el café pueden regular la glucosa en sangre y también podrían contribuir al metabolismo de las grasas. Esta sorpresa convierte al café en una bebida aliada para garantizar una buena salud metabólica.
Un impulso para el bienestar diario
El café no solo resulta de lo más acertado para poder concentrarse o mantener un buen nivel de energía. Según el desarrollo del estudio, un consumo moderado de café y, así, un aporte energético y de atención también contribuyen al bienestar general, bien porque mejora la circulación o bien porque favorece una mayor oxigenación celular. Esto es lo que parte de la discusión de este manuscrito, que podría explicar que las personas que incluyen el café en su rutina diaria son las que perciben una mayor vitalidad eludiendo, además, la aparición de ciertas enfermedades crónicas.
El papel del café en la salud moderna
El estudio DECAF fue presentado en la conferencia anual de la Asociación Americana del Corazón realizada en Nueva Orleans y fue publicado en la revista JAMA, lo que le otorga un impacto que está, no sólo en conexión con el plano científico, sino que además afecta la toma de decisiones clínica dado que también cambia las recomendaciones médicas sobre el consumo del café. A diferencia de las investigaciones observacionales, este ensayo clínico pone de manifiesto una relación de causa-efecto clara con el café y la reducción del riesgo de algunas afecciones cardíacas.
Cultura del café
Este descubrimiento supone una promoción y un paso importante en la identificación de los efectos de esta bebida. El café es considerado hasta ahora como un potencial desencadenante de las arritmias, pero el descubrimiento introduce un cambio en esta percepción pasando a ser considerado protector natural del corazón. Con este nuevo concepto viene la oportunidad de revisar hábitos y valorar el poder de una taza diaria como parte de un estilo de vida sana. En definitiva, el último de los beneficios del café, que hasta ahora era desconocido, le asegura un protagonismo determinante para la salud contemporánea.
Te puede interesar