En el marco de la reciente transmisión de viruela del mono de un humano a un perro, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, ha aclarado que "lo normal es que el virus no se adapte a la nueva especie y no contagie a humanos".
"No se trata de que se haya afectado un animal específico, era un animal expuesto al virus. Por desgracia, cualquiera que conviva con una persona infectada se puede contagiar", ha manifestado el experto, que ha incidido en que "era un fenómeno que cabía prever" y ha aconsejado "proteger a las mascotas".
"Normalmente, se queda ahí porque el virus no se adapta a la nueva especie", ha especificado. Si bien ha advertido de que el perro podría propagar el virus a otros animales, ha aclarado que "no puede contagiar a otros humanos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?