Serveo ha instalado 8.350 módulos fotovoltaicos en varios hospitales españoles que evitarán la emisión a la atmósfera de más de 24.000 toneladas de CO2 en la próxima década, al reducir más de 2.400 toneladas al año. Esta cifra equivale a la acción de 114.611 árboles con una extensión de 563 campos de fútbol.
Según informó este jueves en un comunicado, esta iniciativa es clave para la sostenibilidad y eficiencia energética de los hospitales, ya que permitirá que los centros sanitarios produzcan el 14% de la electricidad que consumen.
La compañía ha instalado los módulos en las cubiertas del Hospital Universitario General de Cataluña, Hospital Fundación Alcorcón, Hospital Universitario Río Hortega, Hospital Lucus Augusti, Hospital Público da Mariña, Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, Hospital Rafael Méndez y Hospital Psiquiátrico Román Alberca.
La instalación fotovoltaica de estos centros, que ocupa unos 35.000 metros cuadrados encima de las áreas de hospitalización, cuenta con una potencia total instalada cerca de los 4.600 kWp generada a partir de la energía solar, lo que supone en torno a 7.538.948 kWh cada año.
Esta cifra representa casi el 14% de electricidad que consumen las instalaciones de los hospitales anualmente, más de 54 millones de kWh al año. Desde los propios centros sanitarios subrayaron que los hospitales, por sus dimensiones y actividad, con funcionamiento 24 horas, climatización y aparataje tecnológico de alto consumo energético, se asemejan a instalaciones industriales.
Serveo se encargará del mantenimiento y de la gestión, además de cubrir la inversión de estos contratos. El gerente senior de Ingeniería y Energía, José María Muñoz Povedano, subrayó que “este proyecto reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, ampliando nuestra cartera en el sector de la energía solar fotovoltaica".
La empresa señaló que es "líder en servicios transversales, eficientes y sostenibles que impulsan el crecimiento y el desarrollo de sus clientes y de la sociedad", especialmente, en los sectores de salud, administraciones públicas, infraestructuras, industria y corporate. Con más de 47.000 empleados, tiene presencia en todo el territorio nacional, lo que permite la gestión de proyectos de alto impacto y complejidad.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres