La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ordenado la retirada urgente del vino tinto Côtes Du Rhône Cellier Des Dauphins tras detectarse la posible presencia de fragmentos de vidrio en su interior.
El producto, distribuido en España por la cadena Carrefour, corresponde al lote L25056 (código de barras 3179071000978) y se comercializa en botellas de 75 cl.
Las autoridades sanitarias advierten que el consumo de estas unidades podría implicar riesgos de cortes o lesiones internas, por lo que instan a los ciudadanos a devolverlas inmediatamente en cualquier establecimiento de la marca.
Origen y alcance de la alerta
La alerta fue activada el 30 de mayo de 2025 tras una notificación de las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). El problema se originó en Francia, donde la cooperativa Cellier Des Dauphins —suministradora de cadenas como Auchan e Intermarché— produjo el lote afectado.
En España, Carrefour confirmó haber retirado todas las unidades de sus estanterías y habilitó un protocolo de devolución con reembolso integral. La AESAN ha enfatizado que ningún otro lote o producto de la marca está comprometido.
Los consumidores que posean botellas del lote L25056 deben abstenerse de abrirlas y trasladarlas al punto de venta más cercano, independientemente de si conservan el ticket de compra. Carrefour ha habilitado un comunicado en su web oficial con instrucciones detalladas y ha pedido disculpas por las molestias ocasionadas.
Este incidente se produce en un contexto de intensa vigilancia sanitaria. Solo en mayo de 2025, la AESAN gestionó tres alertas adicionales, incluyendo la retirada de medicamentos para la hipertensión y la depresión por impurezas. Los protocolos españoles, clasificados entre los más rigurosos de la Unión Europea, permiten resolver el 98% de estas incidencias antes de que lleguen al consumidor final, según datos del Ministerio de Consumo.
La rápida intervención en este caso evidencia la eficacia de estos sistemas, aunque también subraya la necesidad de mantener estrictos controles en toda la cadena de producción.
Te puede interesar
-
El juzgado comunica la demanda de desahucio del monasterio de Orduña a las exmonjas de Belorado
-
Telefónica adquiere los derechos de todas las competiciones de la UEFA hasta 2031 por 1.464 millones
-
Todos los detalles sobre 'Amanecer en la Cosecha', la nueva entrega de Los Juegos del Hambre
-
Un incendio en la COP30 obliga a evacuar el recinto de negociaciones en Belém
Lo más visto