Los tatuajes se han convertido en una forma de expresión personal cada vez más popular, pero requieren cuidados especiales durante la temporada estival, según informa EFE. Un reciente informe del Dr. Pablo Ortiz, jefe del servicio de Dermatología del Hospital 12 de Octubre, ha alertado sobre una realidad preocupante: la protección solar convencional resulta insuficiente para proteger adecuadamente la piel tatuada.
El Dr. Ortiz es contundente en su advertencia:
"No basta con crema, hay que impedir que el sol llegue al tatuaje, la piel tatuada absorbe más la temperatura y eso puede provocar quemaduras térmicas"
La explicación científica es clara: la crema solar funciona como un filtro que permite el paso de un porcentaje de radiación solar, pero no está diseñada específicamente para la piel tatuada. Los pigmentos de los tatuajes, especialmente aquellos con colores vivos, actúan como conductores térmicos, absorbiendo y concentrando el calor de manera más intensa que la piel sin tatuar.
La radiación ultravioleta (UVA y UVB) causa múltiples efectos perjudiciales en la piel tatuada:
Los rayos UV descomponen los pigmentos de la tinta, causando que los colores pierdan intensidad y definición. Este proceso es especialmente notable en tonos rojos, azules y amarillos, que son más vulnerables a la fotodegradación.
La exposición solar prolongada estimula la producción de colagenasas, enzimas que descomponen las fibras de colágeno. Esto resulta en piel más seca, menos elástica y accelera el envejecimiento del tatuaje.
La piel tatuada presenta una mayor sensibilidad a las variaciones de temperatura, siendo más propensa a quemaduras y reacciones inflamatorias que pueden afectar permanentemente la apariencia del tatuaje.
Los tatuajes nuevos requieren precauciones extremas. Los expertos recomiendan evitar completamente la exposición solar directa durante 3-4 semanas después de la realización del tatuaje, período que puede extenderse hasta 6-8 semanas dependiendo del tamaño, ubicación y tipo de piel.
Durante este período crítico, la aplicación de protector solar está contraindicada, ya que los químicos pueden interferir con el proceso de cicatrización y penetrar en la piel en regeneración, causando reacciones adversas.
Te puede interesar