El agua con gas ha dejado de ser simplemente una alternativa refrescante al agua natural para convertirse en una bebida con varios aportes al organismo con abundantes burbujas y una ligera acidez que no sólo la diferencian del agua natural, sino que se prestan como una opción que aporta grandes beneficios a la digestión, a la hidratación e incluso a la saciedad. Abundante a la mesa, presente en restaurantes y en la rutina de hidratación, el agua con gas se convierte en una opción saludable que va ganando adeptos en nuestro país.
Qué es el agua con gas
El agua con gas tiene en su interior ácido carbónico disuelto, que le da las burbujas que a su vez le dan su característica sabor tenue ácido. Esta puede ser natural, ya que proviene de manantiales que ya la tienen carbonatada, o industrial, en caso de que en el proceso de embotellado se le añada el gas. Su perfil mineral varía en función de su fuente, aunque en defensa del organismo aporta sodio, calcio, potasio o magnesio.
diferencias con el agua sin gas
El agua con gas se diferencia del agua sin gas por su contenido en ácido carbónico; ambas son hidratantes y cumplen dicha función, pero el agua con gas proporciona una experiencia sensorial diferente y puede provocar una sensación de saciedad más elevada. Ambas son adecuadas desde el punto de vista nutricional y para mantener un correcto balance hídrico y el buen funcionamiento del organismo.
Beneficios del agua con gas
Hinchazón y el estreñimiento
El agua con gas mejora el tránsito intestinal gracias a la estimulación de la motilidad gástrica. Esto facilita la digestión, reduce los síntomas de la dispepsia y actúa contra el estreñimiento. Su ingesta regular ayuda a reducir las molestias abdominales y lograr así un aparato digestivo mucho más eficaz y poco inclinado a la pesadez.
Control del apetito y ayuda para perder peso
La efectividad saciante del agua con gas nace de la distensión abdominal que sus burbujas generan. Su ingesta, justo antes de comer favorece el control del apetito y no añade calorías. Se convierte así en una herramienta a tener en cuenta en el marco de un déficit calórico, así como en un sustituto natural, polivalente y sin azúcares de los refrescos industriales que inundan el mercado.
Otros efectos del agua con gas en el organismo
Hidratación completa
Durante la práctica deportiva y en climas cálidos el agua con gas es capaz de aportar frescura, llegando incluso a influir de forma positiva en la presión arterial media y en el flujo sanguíneo cerebral aumentando el nivel de energía, incrementando la vitalidad y tiende a disminuir el estado de somnolencia al acabar el esfuerzo físico o la jornada desgastante.
Impacto en salud bucal y precauciones al consumir
La acidez leve del agua con gas puede llegar a desgastar mínimamente el esmalte dental, pero esto es un daño incalculablemente menor al de las bebidas azucaradas, que favorecen a la aparición de caries. No obstante, su consumo no es aconsejable para las personas que presentan reflujo gastroesofágico, dado que puede aumentar el nivel de acidez y malestar en el estómago o esófago.
El agua con gas, se convierte en una alternativa que no solo es válida para la hidratación; sus cualidades para ayudar en la digestión, la capacidad para ayudar al estreñimiento, el ofrecer saciedad o poder sustituir la bebida azucarada, la convierten en un complemento del bienestar. Es un producto que no se recomienda en condiciones específicas, pero que al mismo tiempo representa una bebida refrescante, sana y válida dentro de un estilo de vida equilibrado y saludable.
Te puede interesar
-
Esta es la ciudad en la que puedes beber la mejor agua del grifo
-
El milagro de las piscinas 'made in Spain' que triunfan en los campamentos de refugiados saharauis
-
Embalses en España bajan al 72,9% tras cinco semanas de descenso, pero siguen altos
-
Cómo saber si estás bebiendo suficiente agua durante el verano
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado