El auge de los suplementos alimenticios sigue en aumento en España, por tendencias que van variando año tras año y por la idea de que mejoran la salud de forma mucho más rápida. La industria avanza a gran velocidad, pero los especialistas advierten que la ingesta continuada de suplementos puede tener efectos indeseables en el organismo, y que el uso generalizado de los mismos, en ocasiones, no cuenta con un fuerte apoyo científico. En definitiva, la prueba que se viene haciendo es que la alimentación equilibrada sigue siendo la mejor manera para conseguir nutrientes esenciales de forma eficaz y segura.
La expansión de suplementos
La industria de los suplementos se configura como un sector en claro ascenso, consistente en un mercado millonario que tiene cada vez más adeptos. En estos momentos, en España, el sector mueve aproximadamente 2.000 millones de euros al año y se nutre de las modas emergentes. Entre aquellos que buscan aumentar su masa muscular y acelerar la recuperación, la creatina y las proteínas sobresalen, mientras que el colágeno, la melatonina, el magnesio u omega-3 son ingredientes que aparecen casi de forma habitual en farmacias y tiendas especializadas.
La fama avanza a pesar de que no exista ninguna evidencia científica que avale su uso de forma rutinaria en la población general. Muchos pacientes acuden a consulta después de haber iniciado el consumo, por su propia cuenta, de uno o varios productos, sin tener un déficit nutricional confirmado.
Tendencias que marcan el consumo
Las modas cambian rápidamente. La cúrcuma tuvo su auge para que la creatina haya alcanzado el protagonismo entre los adeptos del gimnasio. El magnesio, por su parte, continúa siendo una opción clásica, dado que se usa para casos muy concretos, y aunque en general no se recomienda superar los 350 mg diarios -estos puede dar lugar a molestias abdominales y diarreas- tampoco consta que evite los calambres que afirme evitar en la población general.
Los estudios muestran que sus beneficios son ínfimos. Esto hace que, aunque se esperen resultados elevadísimos, la distancia entre las expectativas del consumidor y los beneficios esperados sea muy grande.
Consumo sistemático de suplementos
La utilización prolongada de suplementos puede originar una serie de efectos negativos que muchas personas que toman suplementos desconocen. Algunos productos contienen sustancias que son empleadas en la cría de animales para incrementar la masa, y si se consumen en exceso, pueden producir problemas digestivos, trastornos cardíacos o interferir con los fármacos de uso habitual. La falta de control por parte de un profesional la incrementa.
"Más es mejor" es una idea engañosa, que contribuye a la sensación de seguridad de algunas personas cuando aumentan la dosis para alcanzar un efecto rápido sin tener en cuenta la afectación de la salud metabólica, hepática o cardiovascular.
Consecuencias del autodiagnóstico
El incremento de la importancia de las redes sociales y de contenidos que no ocupan un lugar preferente o adecuado han incrementado el autodiagnóstico. Muchos individuos interpretan el cansancio, el estrés o molestias somáticas inconcretas como síntomas de deficiencias nutricionales y toman vitaminas o minerales que en ocasiones ni precisan. El organismo se puede ver sometido a la acción de un exceso de sustancias que alteran su equilibrio natural, etc.
Cuándo están realmente indicados
La ingesta de suplementos se debe restringir a deficiencias adecuadamente diagnosticadas o a grupos determinados tales como embarazadas, lactantes, veganos estrictos o ancianos institucionalizados. La supervisión médica hace posible la modificación de dosis y duración, así como evita la posibilidad de exponer a personas a riesgos que se podrían evitar.
Prioridad para los hábitos saludables
Una dieta completa y variada (que continúa siendo el recurso más potente para conseguir niveles adecuados de nutrientes) el ejercicio habitual, el descanso y la prevención mediante el control médico otorgan resultados más satisfactorios que cualquier alimento de moda o que cualquier suplemento. Adquirir estos hábitos conlleva una reducción de la ingesta de ningún suplemento y progresivamente una mayor protección de la salud a medio y/o largo plazo.
Te puede interesar