A la hora de iniciar una actividad existen determinadas licencias o permisos que habrá solicitar para poder abrir el negocio. Estas se llaman licencias de actividad y deben solicitarse al ayuntamiento correspondiente.
En caso de que la actividad a realizar se considere profesional, artesanal o artística podrán estar exentos de estas licencias. Para ello deberá llevarse a cabo la actividad dentro del propio domicilio del autónomo y, además, no podrá existir atención o venta al público ni, por supuesto, causar molestias a los vecinos.
Las licencias deben solicitarse en el ayuntamiento
Entre las licencias de actividad más comunes están la denominada Licencia de actividades e instalaciones y obras y la Licencia de Funcionamiento. La primera deberá solicitarse para el inicio de actividad en un local. Este puede tratarse de una oficina, un almacén o un local comercial, por ejemplo.
En el segundo caso se trata de un permiso para autorizar la puesta en uso del local, instalación o edificio. La norma marca que esta autorización será “previa constatación de que han sido efectuados de conformidad a las condiciones de licencia de actividades e instalaciones”. Además, deberán cumplir las condiciones ambientales, urbanísticas y de seguridad que correspondan a su utilización.
Con Emprende en 3 se pueden realizar determinados trámites online
Para realizar la solicitud de las licencias de actividad se pueden seguir diferentes procedimientos: el procedimiento ordinario, implantación o modificación de actividades (IMA), comunicación previa y la declaración responsable.
El procedimiento ordinario será necesario para la ejecución de obras para la implantación y modificación de actividades. Este podrá ser común o abreviado, según precise proyecto de obras de edificación o no.
En el caso de IMA será para actividades que figuren en el Catálogo de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas o que necesiten algún documento técnico requerido por la normativa sectorial. Por su parte, las actividades que no exijan este tipo de documentos y solo precisen obras pequeñas deberán realizar la comunicación previa.
Por último, la declaración responsable se garantizará que se cumplen los requisitos sectoriales y urbanísticos para implantar, modificar y ejercer la actividad, así como la documentación precisa para tal fin. Esta debe estar, además, suscrita por el titular de dicha actividad.
Además desde la administración recuerdan que, los autónomos y empresarios que lo necesiten, pueden hacer uso del procedimiento electrónico Emprende en 3. Esta plataforma permite crear empresas y realizar algunos de los trámites exigidos por las administraciones locales.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma