Ya se han publicado las bases de una nueva edición del Premio Nacional Industria Conectada 4.0. Un galardón que pretende reconocer a aquellas empresas que destaquen en sus esfuerzos por mejorar su competitividad a través de diferentes proyectos o acciones relacionadas con la digitalización.
Para presentarse será necesario enviar un formulario
El Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Pequeña y Mediana Empresa está dirigido a compañías que no superen los 250 empleados. Ese será el primer requisito imprescindible que cualquier empresa debe cumplir pero no el único.
También deberán tener un volumen de negocio anual que no supere los 50 millones de euros o, en todo caso, no pasar de los 43 millones de euros en lo que respecta al balance general.
La solicitud para presentarse a estos premios se hará mediante un formulario que se publique en la convocatoria. En ella se determinará también el plazo para la presentación, que nunca podrá ser inferior a 15 días hábiles desde la publicación de extracto en el BOE. Asimismo, toda la información se podrá encontrar en la página web oficial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Tendrán que destacar en algún ámbito por su innovación
Todas las empresas deberán ser innovadoras en, al menos, uno de los cinco ámbitos que recoge la convocatoria: estrategia de negocio y mercado, procesos, organización y personas, infraestructuras y, por último, productos y servicios.
El primero de ellos, estrategia de negocio y mercado, hace referencia al fortalecimiento que la empresa pueda tener en la capacidad de adaptación tanto al mercado como al propio entorno de la misma. También en sostenibilidad, inversiones o en nuevos modelos de negocio.
En lo que respecta a los procesos se tendrá en cuenta el perfeccionamiento o avance de las capacidades digitales del modelo operativo, la automatización, la integración y la propia digitalización de los procesos de la compañía.
Por su parte, en organización y personas se podrá obtener el premio por el fomento de las capacidades de organización. Esto podrá reflejarse, entre otros, las habilidades, cualificaciones y desarrollo del talento digital.
El impulso de la capacidad de las infrasestructuras ciberfísicas es otro de los ámbitos en los que puede destacar una pyme. Por ejemplo, en lo que suponen las plataformas colaborativas o las infraestructuras digitales.
Por último, en el ámbito de productos y servicios se observará la integración de la tecnología dentro de los servicios o productos de la empresa. Pueden considerarse dentro de este aspecto, entre otros, la recopilación, uso y análisis de datos.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres