Hace unos meses, el Gobierno aprobó avales para facilitar la entrega de los préstamos ICO a pymes y autónomos. Negocios que, en muchos casos, fueron cerrados de forma forzosa, a causa del estado de alarma. Actividades que, por lo general, están sufriendo una fuerte caída de la facturación, debido a la situación provocada por la pandemia.
Muchos autónomos no pueden hacer frente a los pagos
El problema ha llegado ahora cuando, con el paso de los meses, muchos de esos profesionales ven que llega el momento de hacer frente a los primeros plazos de devolución de dichos créditos. Para la gran mayoría de ellos la situación económica no ha mejorado en este tiempo y, de hecho, como confirma la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), muchos están en condiciones peores ahora que en los meses de mayo y junio.
Es por ello que resulta imprescindible buscar soluciones para que todos los afectados puedan hacer frente a los pagos y no se convierta en un problema de morosidad. Atendiendo a esto, tanto la propia ATA, como UATAE o el Partido Popular han propuesto diferentes medidas a tener en cuenta.
Ampliaciones de carencia y extensión de las líneas de financiación
En el caso del PP y ATA sugieren aumentar los periodos de carencia del principal. El partido encabezado por Pablo Casado cree que sería conveniente que esta ampliación fuese de un plazo igual al que ya hubiese firmado el profesional y con las mismas condiciones.
Asimismo, el Partido Popular ha pedido en el Congreso incrementar hasta los 6 años, para aquellos autónomos y pymes que lo requieran, la garantía pública de esta línea de préstamos ICO extraordinarios por Covid-19.
UATAE, por su parte, pide que se extiendan estas líneas de financiación con el 100% de aval a los autónomos y micropymes (actualmente el Estado avala únicamente el 80%), que son los más afectados por la crisis. Además reclaman que solo se imponga un máximo del 1% de interés.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres