La Generalitat de Cataluña propondrá este miércoles el cierre de bares y restaurantes hasta el mes de noviembre para tratar de frenar la segunda ola de coronavirus que sigue creciendo en la comunidad. El Govern tiene prevista una reunión con el sector mañana por la mañana antes de anunciar las nuevas restricciones.
«Los datos apuntan a que no estamos en la situación estacionaria de últimas semanas sino que aumentan los casos; estamos en el inicio de la segunda oleada» de la pandemia por el Covid-19, ha anunciado hoy la portavoz de la Generalitat, Meritxell Budó, tras una reunión del ejecutivo catalán en la que se han debatido nuevas medidas restrictivas.
Budó ha destacado que Cataluña se sitúa ya en un índice de riesgo de rebrote de 338 y el índice Rt de contagios está en un 1,33. Ese riesgo de rebrote se eleva hasta el 390 en el caso de Barcelona y su entorno, y al 956 el la comarca de Osona, la que muestra peores datos de la comunidad. Cataluña ha registrado este martes 1.280 nuevos casos positivos por Covid-19, lo que eleva el total de acumulados a 187.574 casos desde el inicio de la pandemia en esta comunidad.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 984, lo que supone un aumento de 40 respecto al último recuento. Un total de 172 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), seis más que en el balance anterior.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave