La rotura de las tuberías de abastecimiento de combustible a buques que se produjo este viernes en el puerto de Las Palmas al embestir un ferry contra uno de los muelles ha provocado una mancha de más de 3 kilómetros de extensión.
Ello obligó a declarar formalmente en emergencia por riesgo de contaminación marina a las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en las que residen casi medio millón de personas, en conjunto.
Según ha informado el Gobierno canario, en un principio, el vertido motivó que se activase el Plan Marítimo Nacional, pero en este momento el nombre nivel de la emergencia se ha rebajado a escala insular y su coordinación corresponde, por lo tanto, al Cabildo de Gran Canaria, según informa Efe.
Durante la madrugada se ha constituido un comité de seguimiento que ya ha tomado algunas decisiones, como paralizar la desalinizadora de agua de la capital grancanaria, por precaución, lo que ha dejado por el momento sin suministro al barrio de Jinámar.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, está siguiendo la situación en contacto con los miembros de ese comité, que volverá a reunirse a lo largo de la mañana.
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 4 Cómo funcionaron los aviones y aeropuertos durante el apagón
- 5 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 6 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 7 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 8
- 9 Podemos: Pablo Iglesias baraja una abstención a un pacto entre PSOE y Cs en caso de bloqueo