El portavoz popular en la Asamblea, Alfonso Serrano, ha defendido este miércoles la inversión realizada en el hospital de emergencias Isabel Zendal, aún teniendo en cuenta su sobrecoste, que ha considerado preferible a "mamarracherías" como las campañas del Ministerio de Igualdad en contra del "color rosa".
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Serrano ha explicado que el coste final del hospital de pandemias -de 50 pasó a 100 millones de euros- se ha debido a la redefinición del proyecto inicial, haciéndolo "mucho más ambicioso".
"¿Este coste es mucho o poco? Pues evidentemente es una tercera parte de lo que se gasta el independentismo catalán en TV3 y luego nos dice a los madrileños que hay que subir los impuestos, y casi la cuarta parte de lo que se gasta el Ministerio de Igualdad en cuestionar los juguetes que les regalamos a los niños o en hacer una campaña contra el color roda", ha considerado.
El portavoz popular ha dicho preferir invertir el presupuesto en infraestructuras sanitarias públicas que en "mamarracherías" como pueden ser dichas cuestiones.
Por otro lado ha juzgado "insultante" el uso del término "forzoso" cuando se habla del traslado de profesionales sanitarios al Zendal, ya que éstos obedecen -ha dicho- a las necesidades del servicio que considera el Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
Tras señalar que en el próximo pleno presentarán una iniciativa para que todos los grupos se manifiesten en favor del modelo fiscal de la región, ha considerado sorprendente que se cuestione la construcción de un hospital: "Algo inaudito y sin duda se estudiará en los libros de teoría política".
En tono irónico, la diputada de Unidas Podemos Soledad Sánchez ha confiado en que los pacientes que llegarán al Zendal a finales de este semana no sean "obligados también" a ir ese centro, y ha defendido que esta inversión debería haberse dedicado a reforzar la Atención Primaria o los servicios de Urgencias. "Una prueba más del cúmulo de despropósitos" del Gobierno regional.
El portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpiyá, ha tachado de "siniestro" que en torno a 300 sanitarios sean obligados a acudir al "almacén Zendal" como si fueran "ganado", y ha "recomendado" a la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, que "se lave la boca" antes de cuestionar el orgullo de los sanitarios de la región, después de decir que para ella sería "un orgullo trabajar" allí.
A su vez, el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, ha expresado su deseo de que la plantilla del hospital de emergencias sea "estable y fija" para un buen desarrollo de sus tareas, y ha dudado del supuesto entusiasmo y alegría que dijo el Gobierno regional que tenían los sanitarios por incorporarse a dicho centro.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas