La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 500.000 euros en subvenciones para aquellas empresas que contraten durante 2021 a mujeres víctimas de violencia de género, a víctimas del terrorismo y a personas en situación de riesgo de exclusión.
Estos incentivos se encuentran recogidos en la Estrategia Madrid por el Empleo, y están dirigidos a empresas del mercado ordinario, entidades privadas sin ánimo de lucro y autónomas, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Su objetivo es aumentar la empleabilidad de estos colectivos "vulnerables" fomentando la igualdad de oportunidades laborales con una subvención que busca incentivar su contratación por "sus singulares circunstancias de carácter social y económico ligadas a la actual situación del mercado de trabajo".
Así, la cuantía de la subvención se determinará en función de la duración de los contratos y el perfil de los posibles beneficiarios. Para los contratos temporales de tres a seis meses, la ayuda será de 175 euros; para los que tengan una duración de seis meses a un año, 3.500 euros; mientras que para los contratos indefinidos, será de 7.500 euros por cada empleado.
En esta modalidad la cuantía se incrementará en 500 euros cuando la persona contratada sea una mujer o se trate de una persona trans. Por último, cuando los autónomos contraten con carácter indefinido a su primer empleado, la ayuda adicional será de 2.000 euros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 3 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 4 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 5 La falta de Presupuestos de 2026 podría obligar al Gobierno a pasar por el Congreso para asegurar el gasto militar del 2%
- 6 Sánchez: rearme y apocalipsis
- 7 Meloni media para celebrar cumbre Trump y Europa en Roma
- 8 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 9 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%