Una de las medidas aprobadas para ayudar a los trabajadores autónomos a mitigar los efectos de la crisis del coronavirus es la moratoria arrendaticia. De esta forma se pretende que aquellos profesionales o pymes de los sectores del turismo, hostelería y comercio (de los más afectados por la pandemia) se vean más desahogados en cuanto a pagos.
Para poder acceder a esta moratoria, incluida dentro del artículo 4 del Real Decreto-Ley 35/2020, de 22 de diciembre, estos autónomos o negocios deberán presentar una declaración responsable. En ella se certifica que se cumplen los requisitos para obtener este beneficio.
Se deben incluir todos los datos del autónomo
Desde la web de Supercontable.com, han elaborado un ejemplo de declaración responsable. Con este modelo podemos saber cuáles son los datos e informaciones que se deben recoger dentro del mismo para que el documento sea válido.
Así, en el primer párrafo, conviene incluir todos los datos de la persona que realiza esta declaración responsable (nombre, domicilio y NIF). También se debe incluir la normativa a la que se hará referencia en el resto de la declaración.
Tras esto, conviene comenzar diciendo que cumple con los requisitos establecidos en el Real Decreto-ley correspondiente y enumerarlos. En este caso, los primeros deben ser los que hacen referencia a que se encuentra en situación de alta en el RETA, o en otro de los regímenes por cuenta propia.
En el caso de las pymes, es recomendable que incluyan que no superan los límites establecidos según la normativa correspondiente a la Ley de Sociedades de capital.
El autónomo declarará conocer las consecuencias de no cumplir las condiciones
También será necesario incluir el motivo por el que cumplen las condiciones establecidas para esta moratoria. En este caso, cumplir con las medidas del Real Decreto, 926/2020, que suspendió la actividad de diversos autónomos o negocios. O también que, pese a continuar con la actividad, no está superando los límites de facturación establecidos para poder beneficiarse de esta moratoria.
Para finalizar, se incluirá un “Declaro” en el que el autónomo afirma conocer cuáles son las posibles sanciones o consecuencias de solicitar esta moratoria sin tener derecho a ella o no cumplir los requisitos que ha descrito anteriormente. Después se añadirá la fecha y firma de la declaración responsable.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres