La amnistía es viable y será la propuesta que la Generalitat pondrá sobre la mesa de diálogo con el Gobierno, con o sin indultos. Así lo ha advertido este miércoles el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, quien ha defendido además aprovechar la oportunidad que ofrece el diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez durante los dos años que quedan de legislatura española.
Frente a las reticencias de sus socios de JxCat y la CUP, el republicano ha recordado que, si no se aprovecha la oportunidad que supone la disposición al diálogo de Sánchez, "después pueden cambiar las mayorías" en el Congreso.
Frente a la negativa del PSOE a aceptar el debate sobre la amnistía, Aragonès ha defendido que se trata de una propuesta con encaje constitucional porque "ya hay una ley de amnistía vigente en España, la de 1977". La Constitución española "no la ha derogado, por tanto la amnistía es plenamente viable" ha concluido en una entrevista en TV3.
Indultos insuficientes
El nuevo presidente de la Generalitat ha acudido a la televisión autonómica tras la toma de posesión de su gobierno, marcado por el informe del Tribunal Supremo sobre los indultos a los condenados por el 1-O y la proclamación de independencia. Unos indultos que Aragonès ha dejado claro que no colman las aspiraciones independentistas.
El Govern, ha señalado en este sentido, "aceptará los indultos", pero "son parciales y personales, esto no soluciona la causa general" que el independentismo ve en todas las actuaciones judiciales. En este sentido, se ha referido "al exilio, el juzgado 13 de Barcelona, el Tribunal de Cuentas". Un conjunto de causas que, a su juicio, debe resolver "la amnistía y esto es lo que pondremos sobre la mesa de negociación con el Estado".
Dos años de negociación
Aragonès ha defendido además el periodo de negociación pactado con sus socios de JxCat y la CUP, que le han dado un margen de dos años a la mesa de diálogo. "La legislatura española tiene dos años", ha señalado, con el Gobierno "con toda la derecha movilizada en las calles, en los juzgados y a nivel parlamentario".
Un contexto que a su juicio debe aprovechar "para que vean que ante esta derecha deben ir de la mano del independentismo y solo a través de la democracia y un referéndum encontremos una solución al conflicto". Además, ha añadido como advertencia a sus socios, más que escépticos ante esta negociación, "después puede haber otra mayoría en el congreso".
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma