La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,138 billones de euros en junio, lo que representa un aumento de 13.938 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en el 100,03% del PIB, según datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en base a la última actualización del cuadro macroeconómico.
De esta forma, la deuda pública acumula dos meses consecutivos de aumentos tras el incremento de 7.869 millones de euros que registró en mayo (hasta 1,124 billones de euros) y repunta un 1,2% respecto al mes anterior. Asimismo, el endeudamiento de las administraciones públicas respecto a junio del año anterior creció en 31.880 millones de euros, un 2,9% más.
Según el Ministerio de Economía, teniendo en cuenta el calendario de emisiones y amortizaciones previsto, la cifra de deuda del 100,03% del PIB en junio es compatible con la consecución del 98,8% del PIB previsto para finales de año. De esta forma, el Ministerio cree que se mantendrá así el proceso de reducción de la deuda/PIB iniciado en 2015.
Por administraciones
La deuda del Estado ascendió en el sexto mes del año a 976.285 millones de euros por administraciones, al incrementarse un 0,8% en el último mes y un 3,9% respecto a hace un año. Mientras, la deuda de las comunidades autónomas alcanzó los 286.212 millones, un 1,5% superior a la que contabilizaba en mayo y un 4,6% más elevada que la de junio de 2016.
De igual forma, las corporaciones locales incrementaron su deuda en junio un 2,3% con respecto al mes anterior, hasta 32.520 millones, si bien la cifra es un 7,4% inferior a la de un año antes. Por su parte, la Seguridad Social mantuvo prácticamente estable en junio su deuda en 17.173 millones (un millón más que en mayo e idéntica cifra respecto a un año antes).
Valores a medio y largo plazo
El grueso de la deuda en manos de las administraciones públicas se sigue encontrando en valores a medio y largo plazo, que suponen las tres cuartas partes (76,9%) de la deuda total. En concreto, estos valores aumentaron en junio en 11.279 millones de euros respecto al mes de mayo, hasta los 875.985 millones de euros, y en tasa interanual registraron un crecimiento del 6,3%.
Asimismo, la deuda pública en valores a corto plazo se redujo en el sexto mes del año en 29 millones de euros, hasta los 77.237 millones, encadenando cinco meses seguidos a la baja. En el último año, los valores a corto plazo en manos de las administraciones públicas se ha reducido un 4%.
Por último, los créditos no comerciales y el resto de préstamos repuntaron en junio, con un aumento de 2.688 millones de euros, hasta los 185.676 millones, mientras que respecto a junio de un año antes, los créditos no comerciales han caído un 8,3%.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
Japón, la cuarta economía mundial, se tambalea víctima de la inflación y la deuda
-
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
-
La motosierra de Milei y la gestión en la administración pública
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave