Los Reyes Felipe VI y Letizia presidirán este viernes el 70º Premio Planeta en Barcelona junto a los ministros de Cultura y de Educación, Miquel Iceta y Pilar Alegría; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la consellera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, y el jefe de Govern de Andorra, Xavier Espot, han informado diversas fuentes.
Don Felipe y Doña Letizia volverán a la gala cinco años después de su última asistencia a la cena de este galardón de novela, que empezará a las 21.00 en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC).
El premio incrementa esta misma edición su dotación económica hasta 1 millón de euros para el ganador y 200.000 para la obra finalista --antes era de 600.000 y 150.250, respectivamente--.
Este incremento pretende seguir impulsando la proyección del certamen y celebrar que goza éste goza "de buena salud", ha destacado el presidente del Grupo Planeta, José Crehueras, en rueda de prensa este jueves.
'Thriller' y novela histórica
Los diez títulos que se disputan el galardón, entre los que predomina el 'thriller' y la novela histórica, son 'Cadáveres insepultos', de Escolarca de Clazómenes (seudónimo); 'Descalza voy contigo', de Antimio Cruz Bustamante; 'Ciudad de fuego', de Sergio López (seudónimo); 'La llama del pasado', de Aurelio González González, y 'Barbarie', de El Arlequinado (seudónimo).
Completan la lista de finalistas 'El túnel de Oliva', de Jorge Sánchez López; 'El viaje', de Camilla Seymour (seudónimo); 'El canto del grajo', de Fermina Cobos (seudónimo); 'Hijos de la ira', de Yuri Zhivago (seudónimo), y 'Donde el recuerdo nos lleve', de Elahanleys (seudónimo).
654 propuestas, número récord
El jurado del Premio Planeta 2021 lo integran José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López.
Se han recibido 389 manuscritos de España, 104 de América del Sur, 53 de Norteamérica y 23 del resto de Europa; 74 no han especificado su procedencia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres