La crisis soberanista ha golpeado fuerte al turismo en Cataluña. La llegada de turistas extranjeros a Cataluña se desplomó un 4,7% en octubre, mientras que la media nacional crecía un 1,8%. La caída en picado del turismo foráneo en la CCAA se produce en el mes del referéndum, cuando más tensión hubo en las calles y cuando la Generalitat declaró unilateralmente la independencia.
Los datos publicados este jueves son oficiales. Los recoge la Estadística de Movimientos Turísiticos en Fronteras (Frontur), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el orgnaismo, el número de turistas internacionales llegados a España hasta octubre creció un 9,2% en comparación con el año anterior, hasta 73,4 millones. En el mismo periodo, la llegada de turistas extranjeros a Cataluña aumentó un 6,6 %, hasta 17,2 millones, 2,6 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, informa Efe.
Pese al descenso registrado, Cataluña se mantuvo en octubre como el primer destino de los turistas internacionales, con el 20,5 % del total. Le siguen Canarias (18 %) y Baleares (17,3 %). A diferencia de lo ocurrido en Cataluña, en octubre la llegada de turistas aumentó un 3,1 % en Canarias y un 1,1 % en Baleares.
Llegadas por países
En octubre, Reino Unido fue el principal país emisor, con 1,66 millones de turistas, un 22,9 % del total y un 0,5 % más que en igual mes de 2016. A continuación se sitúan Alemania, que aportó 1,22 millones, un 4,7 % menos en tasa anual, y Francia, con 838.200, un 10,2 % menos. Entre el resto de países emisores destacan los crecimientos registrados por Estados Unidos (31,8 %), Países Bajos (17,8 %) y Suiza (17,1 %).
En los diez primeros meses, los principales países emisores fueron Reino Unido, con 17,1 millones de turistas, un 7,1 % más; Alemania, con 10,8 millones, un 5,9 % más; y Francia, con 10,2 millones y un incremento del 0,4 %.
Por tipo de alojamiento, los turistas que se hospedaron en octubre en hoteles y viviendas de alquiler aumentaron un 4,4 %, mientras que los que recurrieron a viviendas en propiedad o de familiares y amigos se redujeron un 8,8 %.
La llegada de turistas por avión creció un 3 % y por tren se incrementó un 1,3 %, mientras que descendió el número de los que entraron en España por carretera (-5,8 %).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma