A rapa das bestas de Sabucedo (Pontevedra) es uno de los rituales más interesantes y mágicos que ejemplifican la unión ancestral entre el caballo y el hombre. Declarada Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional en 2007, esta celebración consiste en algo más que cortar las crines de los caballos. Se trata de una festividad en la que se vela por la salud de estos animales salvajes, en la que son desparasitados y se les curan las heridas que puedan tener.

La rapa se realiza en los curros (recintos cerrados donde se recogen los caballos). Los caballos son recogidos en el monte días antes y se concentran en lugares próximos desde donde son llevados en grupos al curro, allí se separan a los potros de la manada a un corral para que no sufran daño alguno.

Después, un equipo formado por tres personas sujetan al caballo (dos tapándole los ojos para que no se asuste) y otra sujetando la cola (para evitar que cocee), una vez inmovilizado es desparasitado, curado y se le rapan las crines y la cola. Tras la rapa, los animales son devueltos al monte.

Estas manadas están formadas por caballos que de raza gallega mestiza y el caballo de pura raza gallega.
La rapa es realizada por los aloitadores y, además, este ritual también funciona como una simbólica iniciación del paso del niño a la juventud en los pueblos en los que se practica.

Esta fiesta no es exclusiva de la localidad pontevedresa, también se celebra en otros pueblos gallegos, aunque la de Sabucedo es la más famosa. La leyenda cuenta que el origen está relacionado con una gran peste que devastó la comarca.
En aquel momento, dos hermanas ofrecieron a San Lourenzo, patrón de la parroquia, dos yeguas (“bestas”) de su propiedad si las defendía del contagio. En el tiempo que duró la amenaza de la pesta, las hermanas se refugiaron en una cabaña no muy lejana del pueblo.

Una vez pasó la peste, las hermanas cumplieron con su promesa, y el párroco recibió la entrega de las yeguas, que con el tiempo se multiplicaron por los montes próximos, viviendo en sintonía con la naturaleza.

La Rapa das Bestas de Sabucedo, en el Ayuntamiento de La Estrada, dura cuatro días: comienza el primer viernes, sábado, domingo y lunes del mes de julio, tiene más de 600 caballos, llamadas bestas a las hembras y garañones a los machos, divididos en 14 manadas, que viven libres en una extensión de más de 200 km² de monte.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él