El 27 de mayo de 1975 el Papa Francisco era Jorge Mario Bergoglio, padre superior de la Compañía de Jesús en Argentina. Aquel día dio un discurso con motivo del Día de la Patria (el día 25) que recoge en el epílogo de su nuevo libro el politólogo e historiador argentino Marcelo Gullo Omodeo, Nada por lo que pedir Perdón (Espasa).
El discurso que aporta este hispanófilo es una muestra el devenir del pensamiento del entonces cura que, una vez convertido en la máxima figura de la iglesia católica, ha pedido perdón reiteradas veces por el papel que jugó la iglesia en la historia americana. Un documento que también puede entenderse como un signo de los tiempos en los que el discurso indigenista se extiende por el continente y ha ganado influencia hasta alcanzar Vaticano.
Nuestro Pueblo puede oponer al proyecto de la Ilustración, sea el liberal o el marxista actual, una razón superior que la razón del dominio camuflado en ideología: es la razón superior de la justicia.
Y esto es, gracias a Dios, para nuestro Pueblo y los pueblos americanos. Fuimos forjados por la España que, más allá de las contradicciones y los límites en la concepción histórica, nos deslumbra con sus Leyes de Indias, con las Ordenanzas de Alfaro, con la conciencia misionera de una mujer maravillosa que la historia dará en llamar Isabel la Católica. Sí, la misma que hizo devolver a Colón los indios que él había traído a Europa, porque nadie osaría tratar así a sus vasallos.
Somos hijos de una gran conciencia. Porque la obra de España en América, más que una empresa, fue una Misión. Una misión del pueblo español que se volcó en estas tierras con lo mejor que tenía: su cultura y su fe. Misión de los conquistadores que en cincuenta años recorrieron a pie el continente, fundando pueblos y mezclándose, sin miedo, con los indios.
Pedir o no pedir perdón
La política se ha puesto a revisar la historia y tanto hispanófilos como hispanofóbicos se ofenden con la duda. Marcelo Gullo lo tiene claro, España no tiene que pedir perdón por nada y lanza un alegato en su nuevo libro contra el indigenismo y hace un repaso por la colonizaciones británica y holandesa, además de reiterar como en su anterior libro Madre Patria, algunos desmentidos a bulos históricos creados por la Leyenda Negra.
La historiadora Carmen Iglesias, que prologa el libro de Gullo se alinea con él en tanto que “El perdón, como la culpa y la responsabilidad, son interrelaciones entre individuos y entre abstracciones. Historia y futuro impiden olvidar el pasado, pero los actos de justicia posteriores, a veces, pueden conducir a una serie de injusticias, sobre todo en contextos fuera de toda ley”, afirma la Premio Nacional de Historia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él