El grupo socialista votará en contra del presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona para 2018 que el viernes presentará en el pleno el gobierno la alcaldesa, con lo que impedirá su aprobación y obligará a Ada Colau a someterse a una cuestión de confianza si quiere aprobarlos.
Ciudadanos (5), PP (3), CUP (3) y ahora PSC (4) han anunciado que votarán en contra, de forma que estos 15 concejales superan a los 11 de Barcelona en Comú, el partido de la alcaldesa. Por ello, de nada servirá la abstención de los restantes 15 ediles: 9 del PDeCAT, 5 de ERC y el concejal no adscrito.
El presidente del grupo socialista, y hasta hace dos meses teniente de alcalde, Jaume Collboni, ha anunciado su voto negativo por el preacuerdo al que ha llegado Colau para que los grupos independentistas se abstengan.
Para Collboni, los presupuestos que han acordado los comunes con el exalcalde Xavier Trias "suponen una doble claudicación" ya que "claudica en proyectos emblemáticos del modelo de ciudad de izquierdas" y "claudica al poner Barcelona en la lógica política del proceso independentista en Cataluña".
"Colau rompió su gobierno y aquí está la consecuencia. Ha cambiado de socios, pero la aritmética no le sale", ha subrayado Jaume Collboni.
Críticas de la CUP
La concejal de la CUP en el Ayuntamiento de Barcelona Eulàlia Reguant ha afirmado este jueves que su grupo municipal no puede apoyar los Presupuestos del Gobierno de Ada Colau porque "no tienen claro" qué ha acordado BComú con PDeCAT, ERC y PSC.
"Por el camino se han subido tarifas de transporte", ha recordado en una rueda de prensa, por lo que asegurado que no contemplan la abstención en el pleno de este viernes, en el que el Ejecutivo municipal presentará la Cuentas para su aprobación definitiva.
La también concejal de la CUP Maria Rovira ha explicado que realizarán una pregunta en el pleno para expresar la necesidad de realizar una auditoría de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) para saber "a qué se ha destinado el dinero".
Finalmente, Maria José Lecha (CUP) ha dicho que presentarán una proposición al pleno para denunciar que el Tribunal Constitucional (TC) ha tumbado de forma "sistemática" las leyes que ha aprobado el Parlament.
"Desde 2010 se han tumbado 40 leyes que aprobó el Parlament", ha recordado Lecha, que ha criticado al tribunal por vaciar de contenido la Cámara catalana en ámbitos como la pobreza energética, la pobreza habitacional y el cambio climático, entre otros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres