En su lucha contra las cuentas compartidas, Netflix ha querido dejar claro que solo pueden usar una cuenta abierta en su servicio las personas que viven en el mismo hogar. Por eso, en caso de detectar que no se cumple este requisito, el próximo año empezará a cobrar al usuario un importe adicional.
La compañía verifica el requisito del hogar a través de la dirección IP, los identificadores de los dispositivos y la propia actividad de la cuenta. Con esta información, Netflix puede saber si se está usando la conexión a Internet del hogar del titular de la cuenta.
La plataforma de streaming dedica a la compartición de cuentas un apartado en su página de Ayuda, en donde deja claro que las personas que no vivan en en el mismo hogar "tendrán que usar su propia cuenta para ver Netflix".
En el caso de que el usuario se conecte desde otra red, o desde un dispositivo distinto fuera del hogar, por ejemplo, porque está de viaje, la compañía realizará una verificación del dispositivo, para comprobar que está autorizado a usar dicha cuenta.
La finalidad es de todo esto es evitar que otros usuarios, aunque se trate de amigos o familiares, utilicen una misma cuenta, un fenómeno que en los últimos años ha permitido compartir gastos, por ejemplo, activando una cuenta que admite el uso simultáneo de cuatro dispositivos, cuyo coste (17,99 euros) se puede repartir entre cuatro personas.
"Solo las personas que viven contigo pueden usar tu cuenta"
Netflix es tajante en este aspecto: "Solo las personas que viven contigo pueden usar tu cuenta". Y si detecta la compartición, avisa de que cobrará al titular un extra, como ya ha probado en Chile, Costa Rica y Perú, a modo de subcuenta. Esta aproximación comenzará a implementarse en todos los países a principios de 2023, como ha informado la compañía en los resultados financieros del tercer trimestre.
También matiza que dicho cobro no será automático. Para dar opciones a los usuarios, ha anunciado recientemente la posibilidad de transferir los perfiles configurados a una nueva cuenta. Aunque también permitirá crear 'subcuentas' para miembros extra, pagando una cantidad adicional.
Actualmente, Netflix ofrece tres planes de suscripión: Básico (7,99 euros), Estándar (12,99 euros) y Premium (17,99 euros), que admiten el uso de la cuenta en uno, dos y cuatro dispositivos de forma simultánea, además de mejorar de forma progresiva la calidad de la imagen.
El próximo 10 de noviembre esta oferta se ampliará con el plan Básico con anuncios, que costará 5,49 euros al mes a cambio de mostrar una media de cuatro o cinco minutos de anuncios por hora, que se verán al principio de las series y películas y durante su reproducción.
Te puede interesar
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'You' vuelve hoy con su temporada final a Netflix: número de episodios y hora de estreno
-
Netflix pone fecha al regreso de su serie más vista de la historia
-
RTVE confirma el nuevo horario de 'Valle Salvaje' a partir de la próxima semana
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule