Los eurodiputados independentistas han aprovechado la visita de una delegación del Parlamento Europeo al Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano, para tratar de conseguir otra fotografía en su estrategia de internacionalización de la causa soberanista. El religioso ha mantenido este miércoles un encuentro con un grupo de europarlamentarios, de visita en la India, en el que ha expuesto la situación que vive el Tibet. Tras el acto, el eurodiputado del PDeCat Ramón Tremosa ha aprovechado para acercarse al Dalai Lama y regalarle un libro sobre la actuación de la Policía y la Guardia Civil en el 1-O: "Días que durarán años", del periodista Jordi Borràs.
Tremosa, que ha publicitado el encuentro en sus redes sociales, ha asegurado que el Dalai Lama se ha mostrado "muy sensible" con la situación que se vive en Cataluña. "Hemos mantenido una conversación de política internacional durante una hora larga, sobre Europa, los recientes acontecimientos en los Estados Unidos, el caso de Irán...y hemos hablado también de la situación del Tibet y Cataluña", ha relatado Tremosa en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias. Sobre el particular, Tremosa le ha explicado al líder budista que "la autonomía se ha suspendido", que hay "un gobierno en el exilio" y ha afirmado que el Dalai Lama "ya estaba al corriente".
Hem regalat dos llibres al @DalaiLama: "Dies que duraran anys" de @jordiborras i la versió anglesa del llibre sobre la UE escrit amb l'@aleixsarri pic.twitter.com/GMZpQDD2Kl
— Ramon Tremosa 🎗🌹 (@ramontremosa) May 9, 2018
Junto a Tremosa ha viajado a la India su asesor, Aleix Sarri, muy activo en redes sociales, y que también ha regalado al líder budista un ejemplar de un libro suyo sobre el declive de la Unión Europea. El eurodiputado del PDeCat también se ha referido a la falta de diálogo entre China y la causa que encabeza el Dalai y se ha aventurado a comparar ambas situaciones: "En la lucha por los derechos humanos y la democracia, los pueblos del Tibet y de Cataluña están unidos".
La causa del Tibet, que reclama su autonomía desde la década de los años 50, tomó especial relevancia internacional en el año 2008, al hilo de la celebración en Pekín de los Juegos Olímpicos. Una serie de ataques, protestas y represión generaron gran atención en todo el mundo, y se llegó a amenazar a China con el boicot a la competición. Junto a Tremosa, han viajado a la India dos diputados del grupo popular: el alemán Thomas Mann y el rumano Csaba Sógor.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas