El exministro de Justicia y expresidente madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, ha defendido hoy ante el juez del caso Lezo la compra por 73 millones de dólares de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II en 2001 y ha asegurado que "jamás" ha cobrado una comisión.
Tras declarar como investigado en la Audiencia Nacional, el expresidente regional ha defendido ante los medios "la legalidad y la prudencia" con la que se llevó a cabo la operativa, que contó con "todos los informes jurídicos favorables".
Fue, a juicio de Gallardón, "una adquisición que se hizo con el mejor y más absoluto de los convencimientos de que era buena para la institución y los madrileños" y "el tiempo ha demostrado que fue una buena decisión por parte del Canal".
Además, según han informado fuentes jurídicas a Efe, Gallardón ha querido dejar claro a la fiscal Ana Cuenca que "jamás" ha cobrado comisiones por esta u otra operativa y ha confesado que le duele que le plantee esa cuestión pero que entiende que debe hacerlo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?