El último pleno de la Asamblea de Madrid, celebrado este jueves en medio del puente de la Constitución, ha estado marcado por el debate económico, con medidas como la deflactación del IRPF para los contribuyentes madrileños. Pero la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aprovechado el debate para mostrar su preocupación por la pandemia de infecciones de transmisión sexual (ITS) que, ha asegurado, "está causando estragos". Un auténtico "problema de salud pública" que está afectando a miles de personas de toda edad y orientación sexual.
"Está afectando a todo el mundo: heterosexuales, homosexuales, transexuales heterocuriosos, a jóvenes, a mayores... a personas de todo tipo", ha dicho la presidenta regional, que no ha dudado en hablar de "pandemia".
Alertamos de un problema de salud pública:
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) December 7, 2023
Chemsex, sumisión química (también entre hombres), múltiples relaciones sin protección… Están causando estragos a miles de personas y actuaremos contra ello.
El Sandoval crece y multiplicará sus excelentes resultados. pic.twitter.com/FbGqOEMbju
Las declaraciones de Ayuso se han producido dos días después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid visitara las nuevas instalaciones del Centro Sanitario Sandoval, espacio sanitario monográfico y de referencia en Madrid dedicado a la vigilancia epidemiológica, prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, y que desde 2018 se encuentra integrado en la estructura asistencial del Hospital público Clínico San Carlos. Ayuso anunció el martes la creación de otros dos centros, uno en Chamberí y otro en Alcorcón, para afrontar el incremento de este tipo de enfermedades.
El pasado año, el Sandoval realizó más de 40.000 consultas, la cifra más alta en las últimas dos décadas. Por ello, el gobierno regional ha decidido ampliar los centros sanitarios públicos dedicados en exclusiva a las ITS. "Pero también tenemos que seguir alertando a la población sobre la multiplicación de estas infecciones por ejemplo a través del uso que se está realizando de las citas a través de los teléfonos móviles, de las redes sociales, con el sexo en grupo y sobre todo con la utilización indiscriminada de las drogas, todo mezclado", en la práctica conocida como chemsex, ha incidido Ayuso. "Y es que no hay nada bueno detrás de las drogas, pero tampoco cuando se mezcla todo. Y esto está provocando este problema de salud pública, una pandemia sobre la que tenemos que tenemos actuar porque está causando estragos", ha concluido la presidenta madrileña.
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo