Emprender un negocio cuando uno está en paro es una salida profesional. Para ello, la mayoría de los nuevos emprendedores utilizan el pago único. Una medida de fomento del empleo que pretende facilitar la puesta en marcha de iniciativas de autoempleo. Es conocida su aplicación cuando se inicia la actividad bajo la forma jurídica del autónomo. Sin embargo, ¿se puede usar para más casos?
¿Cuándo se puede percibir el pago único?
Antes de nada, debemos saber si podemos acceder a esta modalidad. Para percibir el pago único, la persona debe haber percibido la prestación contributiva por haber cesado de forma definitiva en su relación laboral.
Aparte, deben quedarle, por lo menos, tres meses de prestación pendientes de percibir. No debe haber obtenido el reconocimiento de un pago único en los 4 años anteriores a la fecha de solicitud ni haber compatibilizado el trabajo por cuenta propia con la prestación contributiva en los 24 meses anteriores a la solicitud.
La actividad a desarrollar puede ser mediante la fórmula del autónomo. Pero también bajo una sociedad mercantil (Sociedad Limitada, por ejemplo). Esté ya constituida o sea de nueva creación. Cualquiera de las dos fórmulas son válidas. Por lo tanto, sí se puede usar el paro para favorecer la participación como socio trabajador, tanto en una cooperativa o sociedad laboral.
Un mes para comenzar la actividad
En estos casos, el socio tiene como requisito iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes, desde la concesión del derecho y siempre con fecha posterior a la solicitud. A partir de aquí, ¿en qué puede un socio invertir el adelanto del paro que tuviera pendiente de cobro?
Existen tres destinos a los que se podrá dedicar la prestación a recibir:
- Aportar capital social a la sociedad.
- Afrontar gastos de creación y puesta en marcha.
- Pagar las cuotas a la Seguridad Social, como socio trabajador de la empresa.
Por su parte, si el pago único se quiere obtener para ser socio de una sociedad mercantil, en el caso de que no se obtenga toda la prestación en un solo pago, se puede solicitar simultáneamente el abono mensual del importe restante para subvencionar su cotización a la Seguridad Social.
Incluso se puede solicitar y obtener todo el importe para destinarlo exclusivamente a subvencionar estas cotizaciones.
Una última posibilidad que aclaran desde los Servicios Públicos de empleo es destinar el 15% del pago único a formación o asesoramiento, con el objetivo de asegurar la viabilidad del proyecto que se va a emprender.

Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas