Hay más de 200 marcas en el mercado desde que en 1997 se lanzó la primera. Un cóctel de azúcar y cafeína cuyos efectos para la salud han sido cuestionados por sociedades médicas y legislaciones como la británica. Ahora, un nuevo estudio relaciona su consumo con deficiencias en la función de los vasos sanguíneos. Sencillamente, venas y arterias son incapaces de ensancharse lo suficiente tras tomarse una de estas bebidas.
En un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah (EE.UU.) monitorizaron a 44 estudiantes veinteañeros no fumadores, evaluando su función endotelial (revestimiento de los vasos sanguíneos) antes de que cada uno bebiera una bebida energética de 700 ml. Los investigadores repitieron las pruebas de función endotelial 90 minutos después.
Una hora y media después de consumir la bebida energética, los investigadores verificaron la dilatación media por el flujo de la arteria con ultrasonidos, una prueba que indica la salud general de los vasos sanguíneos. Encontraron que la dilatación tenía un promedio del 5,1% de diámetro antes de la bebida energética. Luego cayó a 2,8% de diámetro, lo que sugiere un deterioro agudo en la función vascular.
Más que arritmias en jóvenes
Según la Sociedad Española de Cardiología, "se han disparado los casos atendidos en los servicios de urgencias, relacionados con la ingesta de bebidas energéticas a menudo mezcladas con otras substancias tales como alcohol y drogas ilegales, las cuales pueden potenciar los efectos de la cafeína". Especialmente en personas jóvenes. Algunos estudios parecen apuntar a vínculos entre el consumo de bebidas energéticas y arritmias provocadas por la cafeína. La actividad eléctrica del corazón también se ve alterada, según apuntan desde la Sociedad Estadounidense de Cardiología, en cuyo congreso de este año se presenta esta investigación.
El etiquetado de estas latas ya evidencia grandes cantidades de esta sustancia. Pero aún puede haber más dentro de aditivos típicos como el guaraná, la yerba mate y la nuez de cola, no siempre sujetos a declaración. Además, a diferencia del café, que suene consumirse caliente, se tiende a beber más rápido, tal como explica el doctor Jordi Trias de Bes Cascamajó, del Grupo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiología en su blog.
En este sentido, el autor del estudio, John Higgins, y sus colegas creen que el efecto negativo puede estar relacionado con la combinación de ingredientes en la bebida energética, como la cafeína, la taurina, el azúcar y otras hierbas en el endotelio.
"A medida que las bebidas energéticas son cada vez más populares, es importante estudiar los efectos de estas bebidas en quienes las beben con frecuencia y determinar mejor cuál es un patrón de consumo seguro", anotaron los autores.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo