La llegada de abril centra las preocupaciones de los españoles en la Campaña de la Declaración de la Renta 2024. Un trámite por el que debe pasar todo aquel que cumpla con la siguiente descripción: haber ingresado más de 22.000 euros procedentes de un único pagador o, cuando hay más de un pagador más de 15.000 euros, siempre que la suma de lo cobrado del segundo y demás pagadores exceda los 1.500 euros anuales.
Este es el punto de partida, pero a la hora de acceder al borrador de la renta y comprobar que todos los datos son correctos, aparece en la pantalla un número en positivo o en negativo. ¿Qué significa esto?
¿Negativo o positivo?
La declaración de la renta hay que entenderla como un ajuste de cuentas con el fisco. En la liquidación del IRPF de cada campaña se comprueba si a lo largo del ejercicio se hicieron las aportaciones correctas. En caso de que fueran excesivas, al contribuyente se le devuelve dinero por exceder su cuota. Si se ha quedado corto, por el contrario, le tocará pagar... En caso de una cifra negativa, indicaría que se ha pagado en el año por encima de nuestra cuota.
Cuando el resultado de la declaración es negativo, es decir, ver una cifra numérica con un pequeño guion delante (-), significará que Hacienda deberá devolver al contribuyente la cantidad indicada. "El declarante deberá, en su caso, cumplimentar o confirmar el identificador único de la cuenta, IBAN, y proceder a su confirmación y presentación. En el caso de que se solicite la devolución en una cuenta abierta en el extranjero se comunicarán los datos identificativos de dicha cuenta bancaria", explica la Agencia Tributaria en el manual práctico de la campaña.
En caso de que el resultado aparezca como positivo, será el usuario quien deberá abonar a Hacienda la cifra señalada dentro de los plazos establecidos. Si la cuantía es elevada, se puede optar por fraccionar el pago en dos veces para amortiguarlo. Para utilizar esta fórmula simplemente hay que marcar la casilla de pago fraccionado al final de la declaración. En el primer pago –se efectúa al presentarla– se abonará el 60% de la cantidad total y en el segundo, que se realizará en noviembre, el 40% restante.
Además, existe un tercer resultado de la declaración, aunque es poco común. Esto se produce cuando el resultado es igual a cero. Algo que la Agencia Tributaria denomina "declaración negativa".
Cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero de la renta
Los contribuyentes cuya Renta 2024 tenga como resultado a devolver deberán tener en cuenta que Hacienda dispone de seis meses para pagar desde el último día de plazo de presentación de las declaraciones (30 de junio). Sin embargo, aunque este es el plazo límite, muchos recibirán el dinero pocos días después de presentar su declaración.
Además, si por algún motivo finaliza el plazo de seis meses y no han visto ingresado el dinero, los ciudadanos recibirán junto al cobro un interés de demora sin tener que reclamarlo.
Te puede interesar
-
Hacienda impone esta sanción en caso de no presentar la declaración de la renta a tiempo
-
¿Hay que incluir las apuestas deportivas en la declaración de la Renta?
-
Cómo deducir en la declaración de la Renta el dentista y el seguro del hogar
-
¿Cuánto tarda Hacienda en devolver la declaración de la renta?
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?