Según los datos publicados este martes por Eurostat, la deuda pública de España a cierre del ejercicio 2024 se ha situado en el 101,8%, la quinta más alta de los países de la Unión Europea (UE). Concretamente se cifra en 1,62 billones de euros, un incremento de 45.000 millones más que en 2023.
El déficit se ha situado en el 3,2%, dos décimas por encima del compromiso con Bruselas. No obstante, ha mostrado una disminución respecto a los datos de 2023, en donde el déficit se encontraba en el 3,5% y la deuda en el 105,1%. Por su parte, el PIB de España en 2024 ha alcanzado los 1,59 billones de euros, frente a los 1,49 billones de 2023. En lo que respecta al gasto público, se ha mantenido en el 45,4% en 2024, mientras que los ingresos han repuntado al 42,3% desde el 41,9%.
La deuda en febrero aumentó un 2,6% interanual
Asimismo, también se han publicado este martes los datos de la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas en febrero de 2025. El Banco de España ha situado la deuda en los 1.646 miles de millones de euros, con una tasa de crecimiento del 2,6% en términos interanuales. Representa la cifra más alta de toda la serie histórica. De esta forma, en un año la deuda pública se ha incrementado en 42.051 millones de euros y respecto al mes anterior el repunte ha sido de 16.906 millones de euros, lo que implica un aumento del 1,04%.
El aumento de la deuda pública en febrero respecto al mismo mes del año anterior se debe tanto al incremento del endeudamiento de la Administración Central (+3,8%), como el de las comunidades autónomas (+2,5%) y de la Seguridad Social (+8,6%), mientras que los ayuntamientos han registrado un descenso de su deuda en el último año del 2,3%.
Zona euro
En la eurozona, la deuda pública de la ratio ha subido en 2024 al 87,4% del PIB desde el 87,3% de 2023, mientras que para los Veintisiete la deuda ha aumentado al 81% desde el 80,8%. En cuanto a la relación entre déficit público y PIB, ha disminuido del 3,5% en 2022 al 3,1% en 2024, mientras que en el conjunto de la UE el déficit se ha reducido al 3,2% desde el 3,5% del año 2023, según los datos de Eurostat.
Así, a finales de 2024, las ratios más bajas de deuda pública respecto del PIB se han registrado en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%), Luxemburgo (26,3%), Dinamarca (31,1%), Suecia (33,5%) y Lituania (38,2%). Por el contrario, Doce Estados miembros presentaron ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB, siendo los más elevados los registrados en Grecia (153,6%), Italia (135,3%), Francia (113%), Bélgica (104,7%) y España (101,8%).
En 2024, el gasto público en la zona del euro ha representado el 49,6% del PIB y los ingresos públicos el 46,5%, mientras que las cifras para la UE fueron del 49,2% y el 46%, respectivamente.
En 2024, todos los Estados miembros, excepto Dinamarca (+4,5%), Irlanda y Chipre (ambos +4,3%), Grecia (+1,3%), Luxemburgo (+1,0%) y Portugal (+0,7%), han registrado déficit. Además, Doce Estados miembros han presentado déficits iguales o superiores al 3% del PIB. Y los mayores saldos presupuestarios negativos se registraron en Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%), Francia (-5,8%) y Eslovaquia (-5,3%).
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado