Alvise ha abierto fuego contra los otros dos eurodiputados con los que consiguió hacerse hueco en el Parlamento Europeo con más de 800.000 votos, superando a Podemos y rozando casi a Sumar en junio de 2024. El domingo pasado soltaba la bomba durante un evento público con los creadores del podcast Eclécticos Worldwide: insinuaba la posible influencia de lobbies en su número dos y tres en las listas, Diego Solier y Nora Junco. ¿El motivo? Afirmaba que en los últimos plenos ambos votan distinto a las posiciones de Se Acabó la Fiesta (SALF), a las suyas. Que habían apoyado el rearme de la UE. De ahí, Alvise sugería la posibilidad de que un grupo de interés con objetivos armamentísticos podría haber invitado a los eurodiputados a cenar y haberles dejado un maletín. "Cabe perfectamente un millón de euros", añadió en ese evento.

Aseguró que él ha votado "en contra en absolutamente todas las votaciones porque me parece que el rearme es criminal y porque, si nos tenemos que rearmar, que sea como gobiernos nacionales". Pero el poder de los lobbies es "muy fuerte", ni si quiera yo soy "indemne", insistió, justificando que, de ser así, él no puede "controlar eso" más allá de pedirles que se vayan. Espera explicaciones de Solier y Junco, quienes niegan las acusaciones y estudian acciones legales.

Ante la consulta de El Independiente, fuentes muy próximas a los eurodiputados afirman que siguen centrados en esas acciones. Este medio sí ha podido contactar con Solier, quien aplaza cualquier versión de lo sucedido, pero sí advierte que "todo lo que está publicando Alvise es una mentira detrás de otra". El eurodiputado se refiere a la campaña de supuesta desinformación del sevillano que está llevando a cabo contra Junco y él. Una estratégica clave en el planteamiento político de Alvise y SALF, basado en confrontación, difamación, linchamiento en redes y bulos, lo que le ha acarreado distintas derivadas judiciales contra personalidades públicas o políticas. Ahora la lanza contra sus exsocios.

Tanto en su canal de Telegram como por Instagram, Alvise está señalando y abonando la teoría de que sus eurodiputados se han dejado comprar. Solier tuvo que cerrar hace unos días su perfil en la plataforma de Meta, abierto desde su nombramiento como eurodiputado, tras llevar una vida bastante anónima en redes. Principalmente por los insultos recibidos por los seguidores de Alvise. A diferencia de él, la eurodiputada mantiene su perfil público. Sí mantiene Solier su cuenta de X. Se puede observar cómo Instagram ha ocultado ciertos comentarios de haters a Junco. "¿A qué lobby te vendiste, sin vergüenza?" o "traidora" con el hashtag #AlvisePérez son algunos ejemplos.

En el caso del X de Solier, los insultos van en la misma dirección: "Deja el acta, felón" o "dimita si le queda algo de decencia". "Menuda vendida. Al PP, otra más", reacciona otra cuenta a una foto de Junco junto a Esteban González Pons en Instagram. Ella misma responde: "Se trata de una misión del Parlamento Europeo como observadores de las elecciones en Ecuador, en el equipo hay un representante de cada partido para garantizar la objetividad". La aclaración no satisface, y se insiste en que Junco diga con qué partido se siente más identificada tras la fractura con Alvise.

Sin fotografías con Alvise desde enero

Al menos Junco, que es la que mantiene abierto su perfil, no muestra ninguna fotografía con Alvise desde el 17 de enero, cuando se comparte un encuentro con el embajador de El Salvador [Alvise no esconde su admiración por el Gobierno de Bukele] en Bélgica, Luxemburgo y jefe de misión en la UE. Por entonces, tanto Junco como Solier acababan de entrar en el Grupo de los Conservadores y los Reformistas Europeos (ECR) tras unas negociaciones de Alvise desde verano de 2024.

Alvise lanza a sus 'ardillas' contra sus eurodiputados para instarles a devolver el acta y que corra la lista. Acusa a Solier de negociar con PP y Vox

En diciembre se formalizó la entrada con la excepción de Alvise, algo que se atribuye a los problemas judiciales del eurodiputado en España, por delitos, entre otros, como el de supuesta financiación ilegal. Alvise reconoció, de hecho, haber recibido en metálico 100.000 euros del empresario de criptomonedas, Álvaro Romillo, alias CryptoSpain. Desde entonces, tanto Junco como Solier se han adaptado a la dinámica del grupo europeo y desligado de Alvise. Se comparte la actividad política con la marca de agua de ECR: intervenciones en el Parlamento o reuniones con miembros de la polaca Ley y Justicia, que ha tomado el mando de liderazgo del grupo tras Giorgia Meloni. Además, no figura alusión a SALF en la ficha de partidos que integran ECR en su web.

Frente a la denuncia pública de Alvise, lo cierto es que, en vista a las actas de votación de los últimos plenos europeos, sobre todo en el que se abordó el debate y aprobó el rearme europeo, el 12 de marzo, se evidencia que Solier y Junco votaron en bloque con ECR, que estuvo dividida en dos facciones. Por un lado, los polacos apoyaron la propuesta por su compromiso con Ucrania y su rusofobia. Por otro, quedaron el resto de los miembros de ECR, en la abstención, y no en el apoyo al plan como dice Alvise. Eso aleja la probabilidad de haber sido "comprados".

Solier y Junco votaron en bloque junto a sus compañeros de ECR. Alvise les reprocha un ejercicio de transfuguismo por no seguir sus directrices

Alvise, antes de ser vetado de ECR, prometía que SALF iba a tener una "influencia clave en las votaciones para bloquear los compromisos migratorios europeos así como mayores cesiones de soberanía de índole sanitaria, agrícola, migratoria y militar". El no ver correspondidas sus pretensiones y la falta de autoridad sobre Junco y Solier, le ha llevado a desplegar la ofensiva. Los eurodiputados, incluso, han cambiado de bancada, dejando solo a Alvise con una fila de escaños de por medio.

En detalle, en esa votación del 12 de marzo en las enmiendas propuestas por el grupo, Junco y Solier rechazaron la mayoría de La Izquierda, mientras que Alvise apoyó todo lo relacionado con el fin de la guerra, la vía diplomática o los efectos de la paz en el bienestar. Aquí hubo un componente de rechazo al grupo proponente por parte de ECR, no al contenido. Hubo coincidencias, como la necesidad de rearme, pero desde los Estado miembro y no con un ejército común.

Hubo votaciones de enmiendas ambiguas entre sí, en la que se diferenciaron de voto. Mientras Alvise abogaba por aquellas de paz sin condiciones para Ucrania, los otros dos apoyaron aquellas que da ciertas garantías. También para una cumbre entre socios y EEUU, a la que Alvise se abstuvo. Como guiño a EEUU, en especial de Fratelli d'Italia, Junco y Solier tampoco avalaron la independencia ucraniana y el control sobre sus reservas de tierras raras.

Alvise se defiende

Además de esas acusaciones de compra, Alvise señala que Solier se blinda en redes "tras filtrarse que se reunión hace dos meses en secreto con un alto cargo del PP" y con gente de Vox "antes de la traición" a SALF, sugiriendo que tras ello votó "a favor del rearme", cuando se abstuvo realmente. No ofrece pruebas de ello. Hay que recordar que Vox rechazó en Patriotas por Europa el plan. También afirma Alvise que Solier amenaza con hacer una ronda de entrevistas para "atacarle". Pero que ha pedido quedarse con su salario de eurodiputado para no donarlo "como hace Alvise". El compromiso de donación solo lo hizo Alvise en campaña, no el resto de su lista. Tampoco hay constancia de que Alvise haya donado ese salario desde octubre del año pasado.

Alvise dice que ha querido evitar "confrontaciones innecesarias" en los últimos meses, y que le ha pedido la dimisión sin éxito por su "deslealtad". Se centra en él y no tanto en Junco. "Cuando Alvise le pidió explicaciones, Diego le bloqueó en toda la red social sin motivos, sin responder hace más de un mes ya", insiste. Justifica el cierre no por los insultos, sino para no dar explicaciones.

Alvise Pérez (c) junto a los otros dos eurodiputados de SALF, Nora Junco y Diego Solier, en la recogida del acta en el Congreso

Un año marcado por lo judicial

La influencia de Alvise es casi nula en la UE con algo más de cuatro años de legislatura aún por delante. La situación contrasta notablemente con la de finales de abril de 2024, cuando dio un paso adelante para concurrir a las europeas y dar la sorpresa. Por entonces se presentaba como una alternativa a la política profesional, a la derecha de Vox, con una apuesta contra el Gobierno de Sánchez pero también de desmantelamiento del régimen inaugurado en el 78 o contrario a la monarquía. Aspiraba a robar votantes a Santiago Abascal e incluso a condicionar un futuro gobierno del PP y Vox en coalición con unos cuantos diputados en el Congreso.

Una de las banderas clave para atraer a ese casi millón de electores fue el discurso contra la corrupción política, que ha sido su propia condena. Le ha desacreditado ante sus propios electores, aunque aún cuenta con músculo entre una mayoría de ellos, que desconfían tanto del sistema como de los partidos políticos y solo se mueven por las redes como referencia informativa. A finales de septiembre, recién recogida el acta y ya solicitada la entrada a ECR, el empresario Romillo denunció que había pagado en negro 100.000 euros para financiar los gastos de campaña europea. Según detalló, le entregó un maletín una semana antes de los comicios.

Alvise y Romillo venían colaborando juntos desde hacía tiempo. Por ejemplo, Alvise participó en uno de los eventos del bróker para promocionar en el Hipódromo de Madrid villas en República Dominicana. Él mismo lo compartió en sus redes:

El nombre de Alvise salta tras destaparse la estafa piramidal de Madeira Invest Club, propiedad de Romillo, que asegura ese pago. Alvise lo admite y en un vídeo difundido días después minimiza el hecho comparándolo con el cobro en negro de un autónomo corriente por unos "servicios". "Acepté cobrar esos honorarios privados sin factura para poder tener más ahorros con la finalidad de no enriquecerme por mi actividad política". "Me llamarán corrupto por una factura sin IVA, pero, ¿quién de ustedes no ha hecho pequeños sacrificios de moral para llegar donde está? Todo aquel que depende económicamente del poder se corrompe", afirmó Alvise.

Este mes de abril la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo inició diligencias previas contra Alvise al apreciar "indicios de presuntos delitos de financiación ilegal de partidos políticos, estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental". También ha sido sancionado con 700 euros de multa por no reflejar su actividad económica previa a su entrada al Parlamento Europeo.

Tras reconocerlo y al desvelarse audios de las conversaciones con Romillo, Alvise empezó a recibir críticas de sus seguidores en Telegram a través de comentarios. De hecho, ha perdido hasta ahora cerca de 35.000 seguidores. Sigue reteniendo 679.286 seguidores. De conseguir que corra lista y volver a contar con dos personalidades afines a su lado, hay que destacar que los sondeos electorales para unas hipotéticas generales tampoco le dan entrada ya en el Congreso de forma regular. Hasta el escándalo se le atribuían de uno a tres. Tras él, uno o ninguno. Desde enero apenas dos encuestas de más de 30 le daban un asiento.

Listas 'trucadas' y compromisos incumplidos

Pese a acreditar que el proceso de configuración de listas se daría tras un proceso de elección independiente y valorando capacidades y currículum, en el caso de Junco, Alvise la incluyó como dos de sus listas siendo compañera de empresa de una amiga de su expareja, Mireia Borrás, ahora también eurodiputada de Vox. Además, en un claro nexo de distintos nombres de la lista con el sector inmobiliario, Junco tiene conexión con al menos dos integrantes más de las mismas: los número 5 y 56.

Alvise tampoco ha publicado los audios "comprometedores" para "la flor y nata de jueces, tribunales de justicia, magistrados, periodistas y cargos públicos y de partidos". Pese a prometerlo para una vez que tuviese inmunidad por su acta en la Eurocámara, posteriormente afirmó que antes es necesario reformar la ley para "no acabar preso". Tampoco ha vuelto a sortear su sueldo público, tras el sorteo de agosto y de septiembre. En octubre afirmó que iría para los afectados de la DANA, sin saberse nada ya sobre ello ni dejar constancia documental.